_
_
_
_

La muerte de Paco Rabal deja al cine sin uno de sus grandes mitos

El actor sufrió un ataque en un avión y falleció al aterrizar en Burdeos

Paradojas de la vida, o más bien de la muerte, el actor Paco Rabal falleció en la tarde de ayer a los 75 años poco después de que su avión aterrizara en Burdeos. Fue precisamente en esta ciudad francesa donde murió en 1828 Francisco de Goya, uno de los artistas que más admiraba el actor murciano. Rabal encarnó al genial pintor aragonés en Goya en Burdeos, una película de Carlos Saura rodada en 1999. El actor obtuvo el Goya al mejor actor por esta interpretación.

Paco Rabal regresaba, en compañía de su mujer, Asunción Balaguer, del Festival de Cine de Montreal (Canadá) -donde había recibido un homenaje por toda su carrera- y el avión se dirigía a Madrid después de una escala en Londres. Tras sufrir Rabal un fuerte ataque de tos a bordo del aparato, el piloto decidió aterrizar en Burdeos para intentar salvar la vida del actor. No fue posible.

La muerte de uno de los intérpretes más importantes y queridos del cine español, que rodó cerca de 200 películas, conmovió ayer a la cultura española. Nacido en Águilas (Murcia) en 1926 en el seno de una familia humilde, Rabal recorrió muchos oficios auxiliares del cine hasta convertirse en una estrella. Actor fetiche de Buñuel, a quien llamaba tío Luis, Rabal recibió, entre otros premios, el de mejor interpretación del Festival de Cannes por su papel en Los santos inocentes. En 1983 obtuvo el Premio Nacional de Cinematografía.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_