_
_
_
_
CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Comienza la pasión schubertiana en Vilabertran

El festival dedicado a la canción romántica abre hoy su novena edición

El compositor vienés Franz Schubert (1797-1828) tiene desde hace nueve años un santuario estival de su música en la iglesia de la pequeña localidad de Vilabertran (Girona), a la que acuden en peregrinación los schubertianos genuinos y otras especies melómanas de espíritu sensible. No se desplazan en busca de divos de la ópera, batutas de lujo y orquestas de relumbrón, porque al genial compositor vienés, como a otros autores estética y espiritualmente próximos a su pasión romántica, se les venera sin fastos en la Schubertiada de Vilabertran.

Dos páginas schubertianas, la versión orquestal del Cuarteto en do menor (póstumo) y el Rondó en la mayor para violín, D. 580, así como la Sinfonía núm. 29 de Wolfgang Amadeus Mozart integran el programa que la Orquesta de Cámara Feren Erkel de Budapest ofrecerá esta noche bajo la dirección de su concertino, Peter Tfirts, y con el violinista Willy Michel como solista. La cita orquestal inaugura la IX Schubertiada de Vilabertran, que ofrecerá ocho conciertos hasta el 6 de septiembre.

El descubrimiento de nuevos talentos, en una apuesta permanente por los jóvenes, es una de las señas de identidad de un festival que se enorgullece de haber propiciado el debut en España de artistas hoy plenamente consagrados, como la soprano Juliane Banse y el barítono alemán Matthias Goerne, entre otros. Este último acudirá fielmente al festival el próximo 18 de septiembre para interpretar el sensacional ciclo de canciones La bella molinera con el pianista alemán Eric Schneider.

Este verano, los dos nuevos talentos que debutarán en el encuentro schubertiano son el pianista canario Iván Martin y la mezzosoprano surafricana Michelle Breedt. Martin, nacido en Las Palmas de Gran Canaria en 1978, afrontará el compromiso el 31 de agosto, con un ambicioso recital que incluirá obras de Bach, Chopin, Schumann y Debussy. Michelle Breedt actuará en Vilabertran el 7 de septiembre con un acompañante de lujo, el pianista alemán Wolfram Rieger, y un programa consagrado a Schubert y Hugo Wolf.

El repertorio para dos pianos y piano a cuatro manos este año irá a cargo del dúo formado por la pianista vasca Begoña Uriarte y su colega alemán Karl-Hermann Mrongovius, que tocarán páginas de Antoni Soler, Liszt, Schubert, Ravel y Joan Guinjoan. Dos jóvenes intérpretes azerbayanos, la violinista Elena Mikhailova y su hermana, la pianista Victoria Mikhailova, presentarán un programa integrado por sonatas para violín y piano de Schubert y Franck y la Sonatina para violín solo, de Jordi Cervelló. La programación incluye también el regreso del Trío Jess de Viena y el debut de la soprano ucraniana Olga Pasichmyk, acompañada al piano por su hermana Natalia. Todos los conciertos se celebrarán en la pequeña iglesia de Santa Maria a las 22.00 horas.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_