_
_
_
_

El Plan de Acción Comercial de Elche propone potenciar el ocio

El informe remarca la necesidad de crear un centro comercial abierto

El Plan de Acción Comercial de Elche cifra en 94.000 millones de pesetas el mercado potencial para el comercio ilicitano. Para alcanzar esa cifra de negocio y evitar la fuga a otras localidades (estimada en 1.000 millones), dicho estudio propone la mejora de la oferta de locales de ocio, una de las facetas deficitarias de la ciudad. El plan, que sigue las directrices del Plan Estratégico de Elche (Futurelx), coincide con este estudio en la necesidad impulsar el consumo con un centro comercial abierto.

Elche cuenta con una red comercial de 2.400 locales y una población joven, lo que asegura un gran potencial de desarrollo. Sin embargo, la ciudad necesita impulsar su oferta de ocio y entretenimiento para disminuir la fuga de clientes a la vecina Alicante, según indica el Plan de Acción Comercial de Elche, presentado ayer.

Este estudio ha sido elaborado en el marco del plan de acción territorial del sector comercial (PATECO), en colaboración con el Plan Estratégico Futurelx, por lo que sus conclusiones son similares. Ambos estudios coinciden en señalar la idoneidad de un centro comercial abierto en Elche. 'La estructura de los locales en la ciudad hace conveniente, más que en otros lugares, la articulación de una organización que potencie el desarrollo conjunto de los pequeños comercios', explicó Agustín Rovira, director del Plan.

El estudio señala que Elche atrae cada año 24.000 millones de pesetas de clientes vecinos, principalmente de los municipios de Crevillent y Santa Pola. El sector comercial más demandado por los no residentes es el especializado, que en Elche equivale a las tiendas de calzado. Por otro lado, los residentes gastan anualmente 63.000 millones de pesetas. El mercado potencial de la ciudad ha sido fijado en el estudio en 94.000 millones.

La fuga del gasto ilicitano a otras áreas comerciales alcanza la cifra de 1.000 millones de pesetas. Alicante es la localidad más importante dentro del grupo de competidores comerciales, gracias a las franquicias de moda. Según Antonio Martínez, director de Futurelx, la capital provincial atrae ventas indirectas, es decir, que los ilicitanos no acuden a Alicante con la intención de comprar, aunque una vez allí suelen adquirir libros, música y otros productos de ocio.

El consejero de Industria y Comercio, Fernando Castelló, que presentó ayer el plan junto a Diego Macià, alcalde de Elche, manifestó que 'la juventud de la población y la elevada profesionalidad del sector auguran un gran futuro al comercio ilicitano'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_