_
_
_
_

El Dúo Dinámico vuelve con un disco 'en clave de amor y de humor'

Nada menos que 40 años. El Dúo Dinámico nació en 1958, sufrió un parón importante en los años setenta, pero Pedro Almodóvar rescató su canción Resistiré, en Átame, y volvieron a dar el campanazo. Ahora regresan 'a por todas' con Penúltimo, 'un trabajo en clave de amor y humor, la base de la vida'.

Ramón Arcusa y Manuel de la Calva se presentan como si los años no importaran mucho. Que su nuevo disco resulta, pues bien; que no, 'en tres años grabamos otro y a ver qué pasa', aventura Ramón. 'Han sido 40 años muy bonitos, no cambiaríamos nada, estamos bien de salud y en la vida sentimental nos va muy bien, lo importante en la vida es la actitud'.

Como un relámpago, continúa con la biografía de esta pareja que iban para peritos y acabaron cantando los grandes éxitos de los sesenta: 15 años tiene mi amor o Lolita. Hasta que vino el batacazo. 'En el 72, el mercado nos retiró. No interesaba nuestra música, apareció la canción protesta que venía de perlas a la situación española, que necesitaba un revulsivo. Yo estaba en contra de Franco totalmente, pero una cosa es sentir y otra hacer el papel de ayudar a la música en la transición. Y nosotros nos sentimos desplazados, pero aunque fue muy doloroso pensamos que lo mejor era irnos a casa'. 'Ya lo creo que fue duro', insiste Manolo. 'Pero no podíamos subirnos a un carro que no era el nuestro. Además, ¿qué pasa ahora? Que de esos 200 que salieron entonces sólo quedan dos, los buenos, como Serrat, Víctor Manuel, Lluís Llach y Raimon'.

Esos años de travesía los pasaron, entre gala y gala de verano, produciendo como locos para cantantes de música melódica: Nino Bravo, José Vélez, Camilo Sesto, Manolo Otero... y Julio Iglesias, 'el colofón', dice Ramón. Antonio Asensio también les dio otra alegría. Se empeñó en que actuaran en la presentación de El Periódico de Catalunya, en 1978, en Barcelona y Madrid.

'Salió muy bien'

Lo que es grabar, no grababan nuevos temas, pero tras la aventura con Asensio, Emi saca una recopilación, 20 éxitos de oro, un número 1, del que se venden 700.000 copias. Y llegan al 86 de la mano de Sony, que les propone grabar un disco de nuevo. 'Les pusimos una condición: que si salía bien, adelante; si no, quemábamos todas las cintas', cuenta Manolo. 'Y salió muy bien. Estaba aquella canción de Tú vacilándome y yo esperándote'.

Penúltimo incluye nueve canciones nuevas y un antiguo éxito, Oh Carol!, la única referencia al pasado y de la que ahora casi se arrepienten. La primera canción del disco, La mitad de la mitad, es una crítica a 'a los que dicen más de que lo que hacen'. Una fanfarronada: 'De Madrid a Benidorm en dos horas, y parando en La Roda a tomar un montadito'. Cantan mucho al amor (Pídeme lo que quieras o Te tengo que olvidar) y han echado mano del humor. 'El humor es el principio de la tolerancia y una sociedad que se ríe de sí misma es tolerante' (Ramón).

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_