_
_
_
_

Canal Sur emite la serie 'La vuelta a Cádiz en 80 mundos'

Los 13 capítulos de la serie audiovisual La vuelta a Cádiz en 80 mundos, una producción que muestra la huella de la provincia gaditana en diferentes lugares del planeta, comienzan a emitirse hoy, a las 15.00, en Canal Sur Televisión. Estos episodios, que se han grabado en más de 20 países de tres continentes, reflejan la relación de ilustres gaditanos y de las costumbres de Cádiz con sociedades muy remotas o con personajes populares como Clark Gable y Orson Welles.

Los capítulos, de 30 minutos de duración, podrán verse todos los domingos en los próximos tres meses. Esta serie, coproducida por la RTVA, la Asociación de la Prensa de Cádiz, Federico Joly SA y la sociedad Turismo Andaluz, ha sido dirigida por el director del Servicio de Vídeo de la Diputación de Cádiz, Fernando Santiago. El periodista Juan José Téllez ha sido el autor de los guiones de esta serie, a la que da voz el actor Juan Luis Galiardo.

El primer episodio Al principio fue Gadir, que se emite hoy, hace un recorrido histórico de la provincia de Cádiz desde las leyendas mitológicas de dioses y héroes, a ilustres romanos, célebres piratas, reyes y guerras hasta la Carrera de Indias y la Constitución de 1812. Los siguientes capítulos reflejarán los hitos históricos de gaditanos como Alvar Núñez Cabeza de Vaca, Rafael Alberti, Manuel de Falla, Celestino Mutis, Paco de Lucía, Chano Domínguez o Chano Lobato, o las costumbres o productos de Cádiz exportados a otros países como los toros, las peleas de gallos, el carnaval, el flamenco, el vino, los caballos o el urbanismo.

Destaca el recorrido por ciudades con similitudes históricas, comerciales y urbanísticas con Cádiz como Lisboa; Santo Domingo; Manila; Veracruz; San Juan de Puerto Rico; Bogotá; Lima; Cartagena de Indias, y algunas poblaciones de Gran Bretaña. Asimismo, esta producción rescata las seis ciudades de Estados Unidos que también se llaman Cádiz.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_