_
_
_
_

Coreógrafos y bailarines se reúnen para que 'la danza se abra al mundo'

Artistas mexicanos y cubanos participan en un encuentro en Sevilla

Guerra, que se hizo eco de muchos de los deseos en los que coinciden los participantes en el encuentro, criticó que, en ocasiones, la danza esté 'destinada a un público exquisito'. 'La danza es como la música: algo universal', recalcó. El historiador recordó cómo 'los rumberos, los salseros y cualquier bailarín marginado' son parte del mundo de la danza.

Guerra señaló que un fuerte golpe del pie en el suelo puede ser 'el movimiento primario de la danza primitiva'. Y de ese acto, que es 'como matar una cucaracha', nace el flamenco, agregó. El historiador comentó que la danza fue uno de los primeros ámbitos donde la mujer se independizó del hombre. 'Una de las primeras profesiones que tuvo la mujer fue la de bailarina. Ahí tenemos a las prostitutas del templo, que no eran como las actuales, sino que tenían una función religiosa', concluyó Guerra.

El director de la compañía En Dos Partes, Gerardo Delgado; la codirectora y el codirector de la compañía Delfos, Claudia Lavista y Víctor Manuel Ruiz; y la crítica Rosario Manzano debatieron ayer sobre la danza en México. El presidente del Consejo Nacional de las Artes Escénicas de Cuba, Julián González; el productor Isaac Ramírez, y Ramiro Guerra hablarán hoy sobre la danza en Cuba.

Finalmente, la directora del Centro Coreográfico de la Comunidad Valenciana, Inmaculada Gil-Lázaro, y el profesor de danza contemporánea Leonardo Santos analizarán la danza valenciana el 17 de julio. Todos los actos se celebran a las 12.00. Como actividad paralela a los encuentros se impartirán unas clases magistrales coreográficas en la Sala Endanza.

Por otra parte, el director de la compañía de danza mexicana En Dos Partes, Gerardo Delgado, presentó las obras que escenificará en el Festival de Itálica. En Dos Partes estrena hoy Ya no tengo miedo, ni sudo frío, ya no hay por qué reír y Cuando abrazas el agua. Esta compañía ofrecerá Destino y Eso que todos necesitamos el sábado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_