_
_
_
_

Un ensayo colectivo analiza y debate la vitalidad de la lengua catalana

¿Se puede vivir en catalán? Esta era la pregunta que los editores de Angle Editorial formularon a una serie de profesionales de varios ámbitos de la sociedad catalana para dar forma a un ensayo colectivo que inaugurará su colección Dissidències. El título no podía ser otro que la misma cuestión, Es pot viure en català? La respuesta es múltiple, aunque los autores coinciden en que en Cataluña no se puede vivir solamente en catalán.

La finalidad del libro y de la colección es clara, según dijo el editor de Angle, Eudald Tomasa, en la presentación del mismo: 'Intentar propiciar el debate con una visión abierta. Con una única premisa ideológica: la confianza en que el país [Cataluña] tiene que mejorar'.

Es pot viure en català? reúne las reflexiones de 16 personas de muy diverso signo ideológico. Son el escritor Jordi Coca, el profesor y crítico de cine Miquel Porter i Moix, el magistrado Santiago Vidal, los periodistas Vicent Partal, Rosa Massagué y Salvador Escamilla; el profesor de lengua y literatura catalanas Joan Badia, los economistas Antoni Castells y Josep C. Vergés, los cantantes Biel Majoral y Mariona Sagarra, el coordinador del servicio lingüístico de Comisiones Obreras en Cataluña, Carles Bertran; el secretario general del mismo sindicato, Joan Coscubiela; el obispo de Solsona, Antoni Deig; el profesor de la Universidad Ramon Llull Oriol Izquierdo, y Agustí Colomines, profesor de Historia contemporánea de la Universidad de Barcelona y director del volumen y de la colección.

Las respuestas a la pregunta son variadas. En su escrito, Colomines defiende el catalán como herramienta de integración y punto de encuentro y afirma que la normalización de la lengua 'no pretende atacar a nadie'. Badia subraya la dificultad de vivir íntegramente en catalán, mientras que Castells aboga por un bilingüismo equilibrado. Coca reconoce que en el ámbito de la creación literaria se puede vivir en catalán, aunque recuerda que en la Comunidad Valenciana y las islas Baleares esta lengua se ha convertido en minoritaria. Acerca del periodismo y las nuevas tecnologías, Izquierdo escribe que el consumo de prensa en catalán constituye casi un acto de voluntarismo y Partal cree que la coexistencia de distintas lenguas en Cataluña es vista aún como un problema.

Bertran y Coscubiela afirman que la 'patrimonialización que ha hecho la derecha catalana de las reivindicaciones nacionales y lingüísticas ha comportado un cierto enfriamiento de la relación entre algunos sectores populares y la lengua catalana', y Vidal recuerda la ínfima utilización del catalán en el ámbito de la justicia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_