_
_
_
_
Reportaje:La gran final de la Liga de Campeones | FÚTBOL

El Valencia busca la triple corona

El club de Mestalla será el quinto equipo con los tres grandes títulos europeos si gana al Bayern

El Valencia aterrizó ayer en Milán con un reto colosal: conquistar su primera Copa de Europa. Lo que ya de por sí es un gran logro, traería aparejado otro no menos atractivo, pertenecer al selecto grupo de clubes que poseen los tres grandes trofeos continentales.

Ni siquiera el Real Madrid puede presumir de ello. El club madrileño presenta una falta en su laureado expediente: carece de la extinta Recopa (finiquitada en 1999), por lo que ya no tendrá opciones de entrar en esta minoría formada por el Ajax, el Juventus, el Barça y el Bayern. Las vitrinas valencianistas ya recogen la Recopa de 1980, conquistada ante el Arsenal, y las Copas de Ferias (antigua denominación de la Copa de la UEFA) adquiridas ante el Barça (1962) y ante el Dinamo de Zagreb (1963).

Más información
Amenazas y miedos del Bayern Múnich
El Valencia en su gran día
El Bayern castiga a un Madrid menor (2-1)
'No me quito la fama de golfo'
A Milán por la puerta grande
Más de un centenar de autobuses con aficionados del Valencia parten hacia Milán
Más de un centenar de autobuses con aficionados del Valencia parten hacia Milán
Especial:: Valencia vs. Bayern

La lluvia y el oscuro cielo milanés recibieron ayer al equipo de Héctor Cúper, que se aisló de inmediato cerca de lago de Como, a unos 60 kilómetros de Milán. El Valencia no estará solo en la ardua empresa de derribar al gigante alemán, sino arropado por cerca de 23.000 aficionados que llegan a Italia por distintos medios: 7.000 en 35 vuelos chárter, 2.000 en distintos trenes, 3.500 en autobuses y el resto en coches particulares, lo que supone una conducción de unas 11 horas desde Valencia hasta Milán. La mayoría de los alemanes se acercará en automóvil. En apoyo del Valencia también estará el Rey, que hace tiempo que se había comprometido con Pedro Cortés, presidente del Valencia, a acudir a Milán si el equipo entraba en la final.

A medida que se aproxima la hora del crucial partido, más favorito se ve desde fuera al Bayern y menos al Valencia. Así lo interpretó ayer el legendario Pelé al conceder al conjunto de Cúper 'muy pocas posibilidades' de ganar. Por el contrario, el técnico del Bayern, Ottmar Hitzfeld, asegura que el Valencia es el peor rival que le puede tocar, puesto que no se le puede jugar al contragolpe.

El Valencia, pues, está ante una nueva oportunidad. Quizá la última para un club que ha estado desaparecido del mapa europeo en los últimos 20 años, desde que la melena de Kempes reinaba tanto en Europa como en el resto del mundo. La sequía se prolongó hasta el año pasado, cuando Héctor Cúper llevó a los valencianos a la final de la Liga de Campeones. Contra los más incrédulos, que creían que no volverían a ver al Valencia en la final europea hasta dentro de otros 100 años, mañana llega un segundo asalto.

Entre los jugadores y técnicos de los dos finalistas de mañana hay más de 30 títulos internacionales. Hitzfeld, por ejemplo, ganó la Copa de Europa de 1997 al frente del Borussia Dortmund. Mauricio Pellegrino, central valencianista, se adjudicó la Copa Libertadores de 1994 y la Intercontinental de ese mismo año con el Vélez Sarsfield, en la época dorada de este modesto club argentino. Los éxitos de la selección francesa tocan a jugadores de ambos conjuntos: Lizarazu, por parte muniquesa, y Deschamps, por parte valencianista, ambos campeones del Mundo en 1998 y de la Eurocopa en 2000. Deschamps, además, posee ya dos Copas de Europa, una con el Olympique de Marsella (1993) y otra con el Juventus (1996). Curiosamente, Cúper, a pesar de su impresionante palmarés, sólo ha ganado un título de medio pelo, la Conmebol de 1996, con el Lanús, arrastrando un sambenito de segundón que espera fulminar mañana de una vez y para siempre.

De sus 46 ediciones, los equipos españoles han llegado 18 veces a la final de la Copa de Europa, por 12 de los alemanes. El Valencia siempre ha vencido en sus finales europeas cuando se ha enfrentado a rivales extranjeros. Es decir, de sus seis finales continentales, sólo ha perdido dos: una Copa de Ferias ante el Zaragoza (1964) y la pasada Liga de Campeones ante el Madrid.

Si se proclaman campeones de Europa, los futbolistas del Valencia se embolsarían unas primas de unos 45 millones de pesetas por barba, una cifra ligeramente superior a la de sus rivales alemanes. El club de Mestalla, que ya ha ingresado 3.200 millones por llegar a San Siro, percibiría otros 1.000 millones en caso de adueñarse el trofeo. Un trofeo, por cierto, que se encuentra desde hace dos semanas en la galería Victtorio Emmanuel de Milán custodiado por dos policías urbanos vestidos con uniforme de gala.

Carboni, Carew y Ayala, de izquierda a derecha, a su llegada al aeropuerto de Milán, ayer.
Carboni, Carew y Ayala, de izquierda a derecha, a su llegada al aeropuerto de Milán, ayer.JOSÉ JORDÁN

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_