En un año se ha duplicado el número de inmigrantes en las escuelas de adultos
Los profesores reclaman una reorientación educativa de los centros
Como ocurre en los centros de enseñanza de primaria y secundaria, los inmigrantes se distribuyen de forma desigual en las escuelas de adultos de Cataluña. La mayoría de ellos se concentran en Barcelona y su área metropolitana, y en algunas comarcas, como Osona y el Gironès. En la escuela de adultos Barri Gòtic de Barcelona, por ejemplo, el número de alumnos extranjeros se ha llegado a multiplicar por cinco desde 1999. De un total de 520 alumnos, 400 son inmigrantes.
El incremento de matrículas de extranjeros, que ya se había registrado en años anteriores aunque de forma más moderada, revela que los inmigrantes, especialmente los recién llegados que desconocen la lengua catalana y la castellana, ven cada vez más en las escuelas de adultos un trampolín para acceder a un lugar de trabajo y para impulsar su integración al nuevo entorno social.
Pese a que los inmigrantes constituyen todavía una minoría en la globalidad de las escuelas de adultos -representan el 10% del total de alumnos-, se prevé que este porcentaje seguirá aumentando en los próximos años, por lo que tanto la Generalitat como los docentes advierten de la necesidad de readaptar estos centros a las necesidades educativas del nuevo alumnado y de dotarlos de más recursos.
El Departamento de Bienestar Social, del que depende la formación de adultos en Cataluña, ha aumentado el número de profesores en algunos centros con elevada concentración de inmigrantes y prepara un portal de Internet en el que los docentes interesados podrán encontrar material específico para la enseñanza destinada a estos alumnos. Desde hace dos años también organiza cursos de especialización para el profesorado.
Pero los profesores y directores de los centros de adultos consideran insuficientes estas medidas para dar respuesta al acusado incremento de inmigrantes y aseguran que hasta el momento han tenido que 'trampear casi en solitario esta nueva situación, con grandes dosis de imaginación y mucha voluntad'.
Los docentes reiteran la necesidad de reorientar la materias para adaptarlas a las necesidades del nuevo alumnado. Asimismo destacan la necesidad de fomentar la tolerancia entre los alumnos autóctonos para evitar la proliferación de los incipientes brotes de xenofobia observados.
La preocupación de los docentes ha llegado a la Generalitat de la mano de la Mesa de la Educación de Adultos de Cataluña, en la que hay representantes de los sindicatos CC OO y USTEC, y de los profesores.
Los profesores denuncian que Bienestar Social pretende ceder la alfabetización de inmigrantes a organizaciones de voluntariado o entidades sin ánimo de lucro, con lo que no se garantiza que la enseñanza la impartan profesionales cualificados. 'Parece que todo el mundo se ve capaz de alfabetizar a los inmigrantes, y no debería ser así', señalan fuentes sindicales.
La directora de la escuela de adultos Barri Gòtic, Crescen García, reprocha a la Generalitat que, pese a organizar cursos de formación para profesores, no exija mayor especialización para impartir clases a los alumnos extranjeros. 'Debería tener en cuenta que la alfabetización de inmigrantes que acaban de llegar tiene unas características específicas por el desconocimiento oral que suelen tener estas personas de la lengua de aprendizaje', señala García. La escuela de adultos Barri Gòtic, con una larga experiencia en formación de inmigrantes, se ha convertido en una suerte de 'modelo que seguir' por las escuelas donde el número de extranjeros aumenta año tras año.
La directora destaca que si el centro se halla en una situación privilegiada no es precisamente por el apoyo recibido de la Administración, sino sobre todo por el empeño y la motivación del claustro de profesores. 'Si tenemos personal cualificado es porque nos hemos preocupado de apuntarnos a cursos de formación específicos y porque hemos buscado el material adecuado a las nuevas necesidades educativas de la escuela', señala la directora de la escuela Barri Gòtic.
Flexibilizar la programación, organizar cursos 'a la carta' y potenciar la atención individualizada son otras medidas que ha adoptado la escuela de adultos Barri Gòtic, que se ha beneficiado, además, de un refuerzo de profesores por parte de Bienestar Social.
No ha ocurrido así con otras escuelas de formación de adultos del área metropolitana de Barcelona y de la comarca de Osona, que se quejan de que llevan tiempo pidiendo un aumento de la plantilla para afrontar el sobreesfuerzo que exige el aumento de alumnos inmigrantes. 'El problema es que la Generalitat no invierte dinero en la formación de adultos', señalan fuentes sindicales.
El Departamento de Bienestar Social niega con rotundidad las críticas de los profesores y los sindicatos. 'Llevamos años trabajando para que las escuelas de adultos sigan siendo un punto de referencia para la nueva inmigración', señala la directora general de Formación de Adultos, Ángela Miquel. Según afirma, la Generalitat no ha ahorrado esfuerzos en dotar a los centros de los recursos humanos y materiales necesarios.
De los 9.304 inmigrantes matriculados en las escuelas de adultos el año pasado -sobre un total de 143.000 alumnos-, 3.781 eran de origen marroquí, y 998 eran chinos. El tercer colectivo más numeroso fue el gambiano, con 345 alumnos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.