_
_
_
_
Entrevista:MANUEL JIMÉNEZ BARRIOS | ALCALDE DE CHICLANA

'Nadie sabe para qué sirve la Mancomunidad de la Bahía de Cádiz'

Manuel Jiménez Barrios, (Bornos, 1957) ha sido elegido recientemente presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Bahía de Cádiz, una entidad difusa para buena parte de los 700.000 habitantes de la comarca. Superar esta imagen y dotar de contenidos al organismo son los objetivos del nuevo responsable. Jiménez Barrios es, además, alcalde socialista de Chiclana de la Frontera.

Pregunta. ¿Qué hay que hacer para que la mancomunidad funcione?

Respuesta. Se trata de aplicar un principio que debemos asumir todos: evitar disputas estériles e intentar no perder todo el tiempo en saber quién tiene la culpa de una cosa. Lo que tenemos que hacer es concretar colaboración.

P. ¿Es usted consciente de la falta de identificación de los ciudadanos con la mancomunidad?

R. Es cierto que la mancomunidad tiene un descrédito importante. Nadie sabe para qué sirve. La gente no entiende por qué no gestionamos de manera conjunta servicios públicos.

P. Practique con el ejemplo. ¿A qué servicios se refiere?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

R. Pues por ejemplo queremos poner en marcha el Consorcio Metropolitano del Transporte, una entidad para coordinar los intereses de las administraciones con competencias en este asunto, la Junta y el Gobierno, y que establezca una red de servicios públicos que faciliten el desplazamiento de los ciudadanos. Reconocemos al transporte como uno de los mayores problemas con los que desde el punto de vista práctico nos enfrentamos a diario y, desde luego, no hay soluciones mágicas; pero, al menos, podemos sentar a todos en la misma mesa.

P. ¿Por tanto la herramienta de uso inmediato debe ser el dialogo?

R. Sí, y se ha demostrado útil hasta ahora. Mi solicitud es que volvamos a comprometer al Ministerio de Fomento, a la Junta, a la Diputación y a los ayuntamientos en la firma de un plan de actuación para la Bahía para los próximos ocho años, donde se ponga en papel impreso un programa de desarrollo de infraestructuras. Intento trasladar que no se trata de una demanda mía, sino de la sociedad, que busca compromisos mas allá de debates políticos. Se trata de pedir la renovación de un plan por la bahía, de similares características del que venció el pasado 31 de diciembre

P. ¿Apoya usted la construcción del segundo puente de acceso a Cádiz?

R. Sí. Pero tenga en cuenta que si la gente percibe que a los 20.000 millones del soterramiento del tren en Cádiz se suman ahora otros 20.000 millones como prioridad para la construcción del nuevo acceso, se planteará si la prioridad se establece en función de colores políticos. Precisamente para evitar estos debates estériles, deberíamos establecer un calendario de prioridades de obras que vincule a todos.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_