_
_
_
_
Crítica:LAS VENTAS | LA LIDIA
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Han llegado los inválidos

Ya tenemos aquí a los toros tullidos y genuflexos. Los toros de tembleque de patas, el derrumbe y la costalada. Ya han llegado, como alarmante anuncio de lo que nos pueden echar en las corridas de la feria madrileña que está ahí ya, a la vuelta de la esquina. Si lo que nos tienen preparado para la larguísima encerrona de este año son toros endebluchos como éstos, de los que dos volvieron a los corrales cuando tenían que haberse ido todos, estamos apañados. Nosotros y los toreros, naturalmente. Porque en esta corrida sólo pudieron lucierse, aunque fuera a ráfagas, Miguel Rodríguez y Rodolfo Núñez, en su labor frente a los dos sobreros, que aunque mansearon, apenas se emplearon y tampoco eran unos hércules, por lo menos se mantuvieron en pie. Fue el cuarto un toro que tampoco destacó por sus fuerzas y Miguel Rodríguez se peleó con él de la raya para adentro, terreno en el que se refugió el animal y donde se resistió a la embestida y protestó mucho. Miguel estuvo con más voluntad y arrojo en que su enemigo anterior y muy decidido le arrancó derechazos y arriesgados pases de pecho. Aunque el viento le agitaba el engaño, el madrileño no se arrugó y pudo recorrer el anillo como premio a su faena. A este toro lo banderilleó con sobriedad, por ambos pitones y arriesgando un montón en un par por los adentros.

Ventorrilo / Vázquez, Cepeda, Vilches

Toros de El Ventorrillo, discretos de presencia, la mayoría inválidos, 6º con poder; mansos, media casta. Pepe Luis Vázquez: media ladeada y dos descabellos (silencio); media atravesada a paso banderillas, pinchazo y estocada caída (protestas), Fernando Cepeda: pinchazo, estocada ladeada, cuatro descabellos y se echa el toro (silencio); pinchazo hondo, ruedas insistentes de peones, estocada corta perpendicular, rueda de peones y descabello (silencio). Luis Vilches, que tomó la alternativa: estocada (ovación y salida al tercio); pinchazo y otro hondo bajo (aplausos). Enfermería: Asistido el peón Ignacio Parra de cornada de 15 centímetros menos grave en un muslo. Plaza de la Maestranza, 21 de abril. 2ª corrida de feria. Tres cuartos de entrada.

Rodolfo Núñez también estuvo esforzado con el quinto, pero abusó del derechazo y al final resultó monótono y pesado. La faena empezó en tonos discretos para ir luego decayendo al pasar del muletazo al trapazo. Estuvo más decidido que artístico y es posible que se desinflara después de sufrir un desarme.

En su primero toro, Miguel Rodríguez se mostró desconfiado y no aprovechó la clara embestida que el morlaco le ofrecia por el pitón izquierdo. Por allí lo pasó en varias tandas, muy despegado y metiéndole el piquito, hasta que el toro empezó a quedarse corto. Y Rodolfo Núñez no pudo hacer nada con el segundo, que cabeceó en exceso, desarrolló sentido y terminó parado.

Paquito Perlaza sacó a relucir un toreo desacoplado y superficial. No se entendió con ninguno de sus oponentes y a veces daba la impresión de que iba a ser cogido, por su ausencia de dominio. Tuvo dos inválidos aborregados, ambos del hierro anunciado y dio muchos pases sin fuste ni garra, sobre todo al sexto. En los dos intercaló un afarolado que no venía a cuento y tampoco manejó el estoque como para cantarle alabanzas. Su primer toro se murió él solito, de puro inválido, y al sexto no acertó a despenarlo con el verduguillo.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_