_
_
_
_
Entrevista:JOSÉ MONTILLA | PRIMER SECRETARIO DEL PSC

'El problema de CiU es de proyecto y eso no lo arregla la brillantina de Mas'

Enric Company

José Montilla (Iznájar, 1955) lleva nueve meses conjugando su responsabilidad como primer secretario del PSC y miembro de la dirección ejecutiva del PSOE.

Pregunta. ¿No cree que en Cataluña les perjudica esa alianza de hecho de los socialistas con el PP en el País Vasco?

Respuesta. No hay que confundir la firma del acuerdo por las libertades con una estrategia conjunta en el País Vasco. No hay tal estrategia conjunta, ni una política común. En la medida en que el terrorismo está presente en la precampaña, hay coincidencias con el PP. Pero sólo en esta medida, aunque admito que no es poco. Pero creo que sucede otra cosa.

P. ¿Qué otra cosa?

R. Pues que la televisión pública está dando una visión sesgada de nuestra posición. Ignora las posiciones propias de los socialistas vascos y sus críticas al PP y sólo difunde las coincidencias. Pero no vamos del bracito con Mayor Oreja. Que tras las elecciones se hable primero con el PP no prefigura las alianzas poselectorales.

P. En atacar al PNV sí coinciden...

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

R. Es obvio que hay dificultades para que se vea el perfil propio del proyecto de los socialistas en Euskadi. Pero eso se irá aclarando durante la campaña. La disputa entre PP y PNV por pactar con nosotros muestra la centralidad del proyecto. Se puede gobernar sin el PNV. También sin el PP. Pero nadie dice que se pueda gobernar sin los socialistas si se quiere evitar una fractura en Euskadi. La solución pasa por un lehendakari socialista.

P. Maragall ha sostenido posiciones distintas a las de los socialistas vascos y sobre el pacto antiterrorista con el PP. ¿Usted, con quién está, con Maragall o con Redondo?

R. Eso se basa en palabras sacadas de contexto. Hay respaldo al pacto antiterrorista. De Maragall y del PSC. Los dirigentes no somos clónicos. Hay matices, claro, pero la posición del PSC es coincidente con la del PSOE.

P. ¿Irán a las próximas elecciones autonómicas con la misma fórmula que en las pasadas? ¿Repetirán coalición con Iniciativa-Verds y con Ciutadans pel Canvi?

R. Iremos con la fórmula más conveniente. La voluntad es ir sumando, de una manera abierta, que permita incorporar al máximo de personas que quieran un cambio.

P. En su último congreso, el PSC decidió abordar el problema de su insuficiente presencia en las provincias de Lleida, Girona y Tarragona. ¿Cómo está eso?

R. Ahora mismo estamos ya en disposición de hacer más listas para unas elecciones municipales que hace dos años. Se nos acerca más gente que nunca, también del ámbito de CiU. Una de las consecuencias del agotamiento del proyecto de CiU es que mucha gente ya percibe que no le conviene, que no la defiende. Se ve en cosas como el Plan Hidrológico Nacional (PHN) y la llegada del AVE al aeropuerto.

P. ¿Por qué? Al fin y al cabo, el AVE irá al aeropuerto.

R. Lo del aeropuerto ha representado sobre todo la humillación de Pujol. Se hace una chapuza, y además la paga la Generalitat. Eso y la genuflexión por el PHN ha sido la puntilla que ha rematado la percepción de que CiU ya no puede defender ni los intereses del territorio ni los de los catalanes.

P. ¿Qué rival prefiere para las elecciones autonómicas, Artur Mas o Duran Lleida?

R. Eso lo deciden ellos. A nosotros tanto nos da. El problema de CiU no es ahora de personas sino de proyecto. Y eso no lo arregla la brillantina de Mas. Es un proyecto viejo, caduco y, además, tutelado por un Pujol que dice que se va pero se queda.

P. ¿No cree que la retirada de Pujol va de veras?

R. Pujol dice que se va pero sigue ahí, y mientras tanto, ahí está también Mas, a quien se le supone candidato, pero no es más que un subordinado de Pujol. En cambio, Duran, que quería ser candidato, no lo es. Ese trío tiene que organizarse paellas públicas en la Barceloneta para que la gente crea que son amigos.

P. Los nacionalistas y el PP no dejan de señalar también diferencias entre usted y Maragall. A propósito de Euskadi y el terrorismo, del gobierno en la sombra...

R. Nosotros no tenemos que comer paellas en público para aparentar cohesión. Somos alternativa con líder y con proyecto. PP y CiU no tienen nada de esto y por eso nos critican al alimón. Vamos a ganar y a la derecha le ha entrado el pánico.

P. ¿Se ven igual los problemas políticos cuando se está en la dirección del PSOE, además de en la del PSC?

R. En algunas cosas hay más información directa y eso influye. Ahora tengo una visión mucho más crítica del PNV, por ejemplo.

P. ¿La situación catalana se ve igual desde la sede de la calle de Ferraz de Madrid que desde Barcelona?

R. La impresión que tengo es que la dirección del PSOE comprende mejor que antes las posiciones del PSC. En particular, la idea de que España es un Estado plural y que eso no es un problema ni ha de ser vivido como tal.

P. A qué se refiere cuando dice antes. ¿A la etapa de Felipe González? ¿A la de Almunia? ¿A Borrell?

R. Antes, antes. Es difícil encontrar una etapa de mayor sintonía entre el PSOE y el PSC.

José Montilla.
José Montilla.MANOLO S. URBANO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_