_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Acabar con la esclavitud persiguiendo a los esclavos

cada vez con mayor indiferencia, de modo que, en efecto, hoy nos parece razonable expresar preocupación por las alteraciones de nuestro universo simbólico, de nuestra identidad, cuando lo que podría provocarlas son unas situaciones de miseria y explotación que, en Cataluña como en toda España, padecen hombres y mujeres de carne y hueso.

Con todo, la ceguera con que se está actuando frente a esta corrosión de los fundamentos de la democracia, todo por aceptar que el análisis cultural sustituya al económico justo en el único punto y en el único momento en que no debería sustituirlo, corre el riesgo de engendrar monstruos sin duda más temibles que las declaraciones de la señora Ferrusola. Así, la noción misma de cultura que, en España y en Europa, se ha empezado a manejar a raíz de la generalización y aceleración del fenómeno migratorio se corresponde con lo que los ilustrados llamaban preocupación y superstición; es decir, con un conjunto de prácticas y respuestas cuyo valor deriva de la tradición y del pasado, no de la excelencia artística o científica. Y todavía más: esa noción de cultura equivalente a la preocupación y la superstición de los ilustrados fue la que utilizó la versión nacionalsocialista del totalitarismo a la hora distinguir entre miembros del Reich milenario y extranjeros, y dentro de éstos, entre extranjeros asimilables e inasimilables, dando lugar a un interminable e infructuoso debate sobre en qué consiste la integración y cuáles serían sus límites.

Por supuesto, cualquier comparación directa entre la situación de entonces y la de ahora no pasa de ser una burda exageración, similar a tantas otras que se han establecido en los últimos años. Lo que, sin embargo, no resulta exagerado es señalar que, en la respuesta de los actuales Estados democráticos a la inmigración, se están utilizando razonamientos y mecanismos que guardan un inquietante aire de familia con algunos planteamientos y acciones de los Estados totalitarios, hoy condenados por abominables. En este sentido, ¿qué diferencia existe entre renunciar al principio de generalidad de la ley para aprobar una disposición sobre los derechos de los extranjeros o renunciar a él para aprobar una norma sobre los de los gitanos o los judíos? ¿A qué lógica parece apelar la afirmación de un conocido y respetable profesor italiano cuando dice que una de las causas de la inmigración es la existencia, en los países de origen, de 'nacidos en exceso'? ¿Acaso no resulta de rigurosa y perturbadora actualidad la paradoja que Walter Benjamin observaba a finales de los años treinta, al señalar la 'desproporción' que existía entre 'la libertad de movimiento y la riqueza de los medios de transporte'?

Haz que tu opinión importe, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Si, rechazando ese discurso público que, sólo por esta vez, trata de sustituir el análisis económico por el análisis cultural, los ciudadanos europeos fuésemos capaces de extraer las enseñanzas de un pasado no tan remoto, quizá las políticas de inmigración serían distintas de la única que, bajo diversas variantes, han aplicado hasta ahora nuestros Gobiernos: la de intentar acabar con la esclavitud persiguiendo a los esclavos. El envilecimiento de nuestras sociedades que ello está produciendo, la inversión y negación de los valores democráticos bajo la excusa de defender unas quiméricas identidades colectivas, el triunfo de un pragmatismo ramplón que, como señalaba Ciorán, no es sino una de las expresiones más corrientes del pensamiento reaccionario, parecen perfilar un paisaje futuro en el que los problemas no procederán de la presencia de muchos o pocos inmigrantes, sino de la descontrolada proliferación de los viejos, sempiternos demonios europeos.

José María Ridao es diplomático.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_