_
_
_
_

Guías de lujo para la historia

Nadie soñó mejores guías para recorrer la historia del teatro, desde Grecia hasta nuestros días, que de la mano de Plauto, Arlequino o Cervantes. Y recorriendo escenarios propios de cada época, en una ciudad, Alcalá, que cuenta con cinco teatros para 170.000 habitantes y aspira a convertirse en capital española del arte de Talía. Ésta es la propuesta de la sección infantil de la compañía Uroc para este fin de semana y se titula La fiesta de los comediantes. El recorrido, ayer, lo estrenaron escolares.

Primera parada: la antigua iglesia de Caracciolos, templo barroco en el XVII y hoy uno de los dos espacios escénicos de la Universidad de Alcalá. Como anfitrión, el dramaturgo romano Plauto; como escenario, un teatro romano, y el programa, un fragmento de una comedia del griego Aristófanes. El público: los 71 alumnos del colegio público San Roque, de Villaverde.

Más información
Teatralia 2001 se despide de la capital

Siguiente parada: una jaima árabe instalada en la plaza de Santa María, sobre las ruinas de la iglesia donde hace más de 400 años recibió el bautismo el pequeño Miguel de Cervantes. Niñas y niños son recibidos por una misteriosa violinista, que resulta ser Zobaida, la narradora de las Mil y una noches, que cuenta con el apoyo de un teatro de sombras. 'Tuvo su origen en China, de donde pasó a los países árabes, y de ellos al resto del mundo', explica uno de los comediantes que acompañan a los chicos de un escenario a otro.

Marcell, uno de los guías callejeros, se transforma al llegar a la biblioteca central de Alcalá en Arlequino, un personaje de la Comedia del Arte, ante los asombrados ojos de los escolares. 'Así es como si se colaran en las escenas', explica la directora del montaje, Olga Margallo. 'Ha molado, no creía que fueras tú. ¿Dónde vamos ahora?', inquiere un chaval a Marcell. 'A Almagro, en el Siglo de Oro, pero no os preocupéis, está aquí mismo', le contesta otro guía: cruzando dos calles, en el patio del Hospital de Antezana. 'Un escenario muy parecido al corral real', apunta Margallo. Lo había, eso sí, más real, ya que Alcalá cuenta con su propio corral de comedias, aunque está cerrado.

La última parada es en el romántico Teatro Salón Cervantes, donde les recibe Talía, musa de poetas y dramaturgos, que incita a los comediantes a hacer un puzzle, que resulta ser Don Miguel. Como fin de fiesta, el espectáculo deriva en un musical en el que los comediantes pletóricos desgranan líneas de Shakespeare, Calderón o Lope. Entre los chavales hay unanimidad: '¡Ha molado!'. Quizás Plauto, Arlequino y Cervantes han conseguido hoy nuevos clientes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La fiesta de los comediantes, salida desde el Teatro Salón Cervantes, calle Cervantes, s/n, sábado y domingo (12.00 y 17.00). 500 pesetas. Alcalá de Henares.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_