Joaquín Almunia pronostica problemas de sucesión 'extraordinariamente complicados' en el PP
Joaquín Almunia, ex secretario general del PSOE y su cabeza de cartel en las elecciones del 12 de marzo del pasado año, auguró ayer 'problemas sucesorios extraordinariamente complicados' al PP. 'Si Aznar no levitase tanto se daría cuenta de que ha metido a su partido en un callejón sin salida del que es muy complicado salir', aseguró en la presentación de su libro Memorias Políticas, editado por Aguilar.
Almunia admitió que la sucesión en el PSOE fue muy compleja y, a su juicio, 'sólo se encauzó a partir del 35º Congreso', el que eligió a José Luis Rodríguez Zapatero como líder socialista. Y situó el comienzo de esa historia en 1988 cuando, tras una huelga general, Felipe González amagó con dejar el Gobierno. Luego, en 1995, cuando ya había decidido no ser candidato a la presidencia del Ejecutivo, los máximos dirigentes del partido, según relató Almunia, tenían claro que el ex ministro Javier Solana debía ser su sustituto. Pero entonces 'llegó una llamada de Washington' que anunciaba su designación como secretario general de la OTAN, y la operación se fue al traste. En su libro, Almunia relata también una escena de la noche anterior al congreso socialista de 1997 en el que González dejó la secretaría general. Ciprià Ciscar, hombre de confianza de éste, llamó a Almunia, según relata, para anunciarle las intenciones del líder y decirle que estaba pensando en él o en Ramón Jáuregui para sustituirle.
El anterior líder socialista, que calificó su libro como 'una interpretación en clave generacional de la historia política' de su partido y de España de los últimos 25 años, contó por qué decidió convocar primarias y por qué cree que el resultado fue un fracaso. Dijo, y relata en su libro, que las convocó porque ésa era una resolución del 34º congreso para la elección de candidatos a alcaldes pero que no se preveía nada para elegir al cabeza de cartel de las elecciones generales porque el partido estaba entonces pensado para que su líder fuera Felipe González. Tras convocarlas, y perderlas, aseguró que 'la bicefalia condujo al PSOE a la acefalia'. A juicio de Almunia, los males de la bicefalia no son exclusivos del PSOE. Expuso su impacto en el PNV: 'Primero les llevó a una ruptura y ahora no se sabe a dónde les puede llegar a llevar'.
Almunia fue preguntado por un pasaje de su libro en el que hace una crítica a su partido por las peregrinaciones a la cárcel de Guadalajara para solidarizarse con José Barrionuevo y Rafael Vera, condenados por el caso Marey. Se remitió a lo que dice en el libro, en el que mantiene que esa 'peregrinación' supuso un 'borrón tan involuntario como nocivo en el proceso de recuperación de nuestro crédito ante sectores importantes de la sociedad'.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.