_
_
_
_
AGENDA

Silencios magistrales

Bueno, da igual si el público no se detiene a pensar si acaba de ser restaurada o no. Lo importante es que disfrute durante la proyección, como si estuviese viendo la película tal y como fue concebida. Se trata, al fin y al cabo de obras maestras del cine mudo. Así se expresaba esta semana en Valencia Patrick Stanbury, responsable de Photoplay Productions, líder mundial en restauración de películas silentes y documentales. A la espera de escuchar una mascletà desde la sede de la Filmoteca, en el edificio Rialto, Stanbury se lamentó del escaso interés de las todopoderosas televisiones en apoyar y recuperar las artes. Y la empresa necesita patrocinadores para continuar su labor de restauración, cuyo coste por película se sitúa en torno a los 42 millones de pesetas.

Arte son las obras maestras que la Filmoteca ha programado hasta el domingo. Esta noche se puede contemplar por primera vez en Valencia la versión completa de la película La marcha nupcial (1928), de Erich von Stroheim. Mañana, se proyectan las andanzas de El ladrón de Bagdad que dirigió Roul Walsh, aunque fue el empeño del popular actor Douglas Fairbanks, quien posibilitó el rodaje para el que preparó incluso el guión. El viento, de Victor Sjöström, y La máscara de hierro, de Allan Dwan, completan el ciclo.-

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_