_
_
_
_
Entrevista:MANUEL ORTEGA | GUIONISTA

'No me puedo quejar en absoluto de lo que me han pagado'

Nació en Jaén en 1968. Una década después empezó a escribir guiones y al cabo de un tiempo las historias que salían de su imaginación las ponía en escena en el instituto bajo su dirección. Con estos antecedentes, no es extraño que decidiera estudiar cine, así que se marchó a Madrid donde compaginó sus estudios en diversas academias con el trabajo. También continuó allí estrechando lazos con el teatro y con el mundo de la imagen gracias a su paso por diversas televisiones locales. Ahora se puede ver su primer largometraje como guionista, Divertimento, protagonizado por dos actores de la talla de Francisco Rabal y Federico Luppi.

Pregunta. ¿Cómo se incorporó a este proyecto?

Respuesta. Fue de un modo un tanto especial. Había escrito el guión para divertirme y relajarme del estrés al que me había llevado un guión anterior, con el que tuve muchos problemas. Un día leyendo el Segunda Mano me encuentro con el primer anuncio que he visto en mi vida de esa clase: buscaban guiones para una película. Lo leyeron y les gustó, pero el proyecto no acababa de tomar cuerpo. Mientras, Amenábar se interesó por el guión, pero al final tampoco pudo ser, porque se decantó por una historia de terror que estaba escribiendo, Los otros. Pero al cabo del tiempo me volvieron a llamar para decirme que hacíamos Divertimento.

P. ¿Ha cambiado mucho su guión desde aquella versión a la película que se puede ver ahora?

R. José Hernández, el director, ha sido muy respetuoso con mi trabajo. Los principales cambios se debieron a la edad de los protagonistas. El personaje de Luppi iba a ser mucho más joven, pero cuando este actor dijo que le apetecía mucho trabajar con Paco Rabal el director me pidió rehacer su personaje y acomodarlo a su edad.

P. Se ha hablado mucho sobre la influencia de La huella de Mankiewicz en la historia de Divertimento.

R. Me encanta que la comparen con una película muy buena, pero nunca la tuve en mente al escribir, aunque debo reconocer que la gente que leyó el guión me lo dijo.

P. ¿Escribir es un medio para llegar a dirigir como en el caso de Agustín Díaz Yanes, David Trueba y Juan Luis Iborra, entre otros?

R. Ahora me encuentro muy a gusto como guionista, pero sí, quizás dirija algún día, puede que algún cortometraje o teatro.

P. Se suele decir que los guionistas en España están muy mal pagados.

R. Para ser mi primer guión llevado al cine y para no ser absolutamente nadie no me puedo quejar en absoluto. En cualquier caso, mi situación es muy atípica, porque debutar con una película de 250 millones de presupuesto, con Paco Rabal y Federico Luppi de protagonistas no es normal.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_