_
_
_
_

El grupo andaluz Atalaya plantea en 'Elektra' la legitimidad de la venganza

El grupo andaluz de teatro Atalaya llega al Círculo de Bellas Artes de Madrid con Elektra, un espectáculo con el que ya ha recorrido 90 ciudades de todo el mundo en los últimos seis años y con el que ha cosechado numerosos premios internacionales. El montaje permanecerá en Madrid hasta el 18 de febrero. 'Ha sido la primera incursión de la compañía en el tragedia griega', dijo ayer su director, Ricardo Iniesta, sobre esta obra inspirada en las obras de Sófocles y Esquilo y cuyo texto, adaptado por Carlos Iniesta, bebe de la visión contemporánea del dramaturgo Heiner Müller.

'Hago teatro para crear en el espectador emociones diferentes a las que tiene en su vida cotidiana', explicó el director de la obra, 'y también para plantear cuestiones. En el caso de Elektra, la pregunta es: ¿justifica usted la violencia como venganza contra un familiar?'. Este montaje refleja la historia de Elektra, que busca vengarse de su madre, Klitemnestra, después de que ésta, con la ayuda de su amante, Egisto, mate a su padre, Agamenón. 'Hemos recuperado el protagonismo del coro, que en ocasiones habla en griego antiguo', describió Iniesta, quien remarcó que los actores y el propio montaje han evolucionado a lo largo de estos seis años. 'En nuestra compañía estamos siempre investigando', aclaró.

El montaje tiene 'unos 70 minutos de duración'. 'Parece corto, pero es tan intenso y explosivo que, con 10 minutos más, el público estallaría'. La escenografía se basa en la presencia de unas bañeras de metal que hacen de 'sarcófago y cuna, columna, laberinto o pasarela'.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_