_
_
_
_

El Centro Dramático Nacional abre con Arrabal el año 2001

Arthur Miller y Jardiel Poncela completan la programación

La primera ciudad que recibirá este año El cementerio de automóviles será Cáceres, donde llegará el 16 y 17 de febrero. Posteriomente viajará hasta Viana do Castelo, en Portugal, y pasará por Toledo, Santa Cruz de Tenerife y Fuerteventura. Después, del 6 al 29 de abril, permanecerá en Madrid, donde se representará en el Teatro de La Abadía, pues en ese momento seguirán las obras del María Guerrero, sede habitual de la compañía, destinadas a borrar todo rastro de los insectos xilófagos (termitas y carcoma) que se detectaron el pasado noviembre. La obra seguirá de gira hasta el 26 de mayo para visitar Lorca (Murcia), Sevilla y A Coruña. 'En cuanto estén acabadas las obras, aproximadamente en agosto, esta obra vendrá al María Guerrero', advirtió Andrés Amorós, director del Instituto Nacional para las Artes Escénicas y la Música (Inaem).

El cementerio de automóviles, escrita en 1957, presenta a unos personajes carentes de valores, propios de una sociedad moribunda y en proceso de desintegración. Sus relaciones enfangadas se enmarcan en coches inutilizados que hacen las veces de las conchas del caracol. Desde ellos se relacionan brutalmente los personajes, entre los cuales destaca la extraña pareja de Milos y Dila y a cuyo desnaturalizado medioambiente arriba Enabu, un músico que funcionará como víctima propiciatoria, como describe el CDN en una nota de prensa.

La muerte de un viajante, de Arthur Miller, es el segundo montaje por el que apuesta el centro y que actualmente se representa en el teatro principal de Barcelona, donde permanecerá hasta el 25 de febrero. Se da la circunstancia de que tanto el Centro Dramático de Viana do Castelo como el Centro Dramático Galego han manifestado su intención de montar esta obra en portugués y gallego para la temporada 2002, como adelantó Pérez de la Fuente. Esta obra llegará a Madrid el 10 de abril, y en este caso el teatro elegido será el de La Latina. Tanto éste como La Abadía no han cobrado alquiler al CDN por respresentar sus montajes, sino que se ha llegado a un acuerdo con estas salas privadas para compartir los resultados de taquilla.

El verano se dedicará a Enrique Jardiel Poncela con 'un texto menos conocido que otros suyos más habituales en las carteleras'. Se trata de Madre (el drama padre). Ocupará el teatro de La Latina del 27 de junio al 2 de septiembre. 'Esta obra destaca entre las de Jardiel Poncela porque en el tercer acto no se resuelve toda la trama, sino que plantea la búsqueda de una solución al conflicto', dijo Pérez de la Fuente.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_