_
_
_
_

Mejor tono de las tecnológicas

La elevada incertidumbre actual aleja la posibilidad de una recuperación sostenida del conjunto de los mercados bursátiles internacionales

Las empresas pertenecientes al sector de telecomunicaciones (TMT) han mostrado un mejor tono que el observado los últimos meses y el del resto de sectores. Esto ha llevado al mercado Nasdaq a recuperar algo del terreno perdido y a alejarse de niveles mínimos y críticos. Por su parte, en el resto de mercados bursátiles internacionales ha imperado también cierto tono positivo, aunque no de forma uniforme, entre las propias bolsas y los sectores que las componen. En este contexto moderadamente alcista se ha notado al mismo tiempo un repunte de los volúmenes negociados, lo que vendría a constatar el retorno de algo de dinero; aspecto que, en todo caso, suele ser habitual en los meses de enero. Otro aspecto positivo que conviene destacar es la moderación de la volatilidad de las cotizaciones, aunque todavía de una forma no especialmente significativa.

El tono positivo imperante esta semana también podría decirse que tiene fundamentalmente dos orígenes: por un lado, algo de efecto todavía de la bajada de tipos de la Reserva Federal estadounidense y, por otro, ese retorno del dinero al mercado. En efecto, el escenario macroeconómico para las principales regiones no ha invariado su perfil respecto al de semanas previas, y la incertidumbre se mantiene en cotas elevadas. En Europa, pudimos observar cierta moderación en los indicadores de precios del mes de diciembre -algo esperado-, mientras que los datos de actividad, en línea con las previsiones, venían a confirmar el proceso de moderación económica. Por su parte, en EE UU los indicadores siguieron dando muestras evidentes de la desaceleración económica, de forma coincidente con la revisión a la baja de las previsiones de crecimiento económico del consenso de analistas. Especialmente relevante resulta el aumento de la dispersión de las previsiones de los analistas participantes en el consenso, lo que pone de manifiesto la elevada incertidumbre actual. Este aspecto en modo alguno puede favorecer a las bolsas, por lo que la posibilidad de una recuperación sostenida del conjunto de bolsas se atisba todavía lejana en el horizonte.

Nueva York

ha mostrado un comportamiento diferencial entre el mercado tecnológico y el de valores tradicionales, como ocurriera con bastante asiduidad en los últimos meses, pero en esta ocasión, continuando lo visto la semana pasada, a favor del Nasdaq, que ganó en torno a un 9%. Dado el comportamiento acumulado por uno y otro segmento en los últimos meses resulta razonable la toma de beneficios en esos valores tradicionales, al tiempo que retorna el dinero al sector de TMT. Así, hemos visto un comportamiento correctivo en los sectores de distribución y alimentación, los bancos y algunos industriales y de materias básicas. Por su parte, en lo que a las tecnológicas se refiere, los importantes anuncios de resultados y previsiones de compañías relevantes del sector han sido bien digeridos por el mercado, y en gran parte se encuentran descontados en las cotizaciones. Los más relevantes han sido los de Motorola, Yahoo y Hewlett Packard, que en lo que se corresponde con sus resultados del último trimestre del año han presentado registros en línea con las previsiones del mercado. Conviene resaltar, por su peso en los índices, las ganancias acumuladas por Microsoft y otros productores de software, y de la operadora de telecomunicaciones AT&T. La semana que viene será interesante seguir la interpretación que hará el mercado de la fusión ya aprobada del gigante de las comunicaciones y AOL-Time Warner.

Londres

ha sido el mercado europeo que una peor evolución ha mostrado en la semana, cerrando ligeramente por debajo de su nivel de inicio. La mayoría de sectores ha mostrado una tendencia poco definida y quizá el efecto arrastre que el anuncio de Nokia tuvo en las telecos fue lo que no permitió las alzas. De hecho, la presentación de resultados de la compañía finlandesa, el mayor fabricante mundial de móviles, tuvo un efecto negativo notable en su cotización y en la de otras compañías relacionadas con la telefonía móvil durante varias sesiones, por cuanto sus previsiones para el 2001 sufren un importante deterioro. En el lado positivo se situaron las petroleras, que han sido bastante castigadas en las últimas semanas, ante la posibilidad de repuntes cercanos en el precio del crudo si la OPEP recorta la producción.

París

ha mostrado una moderada evolución positiva, apoyada en las apreciaciones de entidades con buenas perspectivas de beneficios, como Danone, o que han acumulado correcciones importantes en los últimos meses, como Société Générale. Entre otras, destacaron las cesiones de France Télécom, también afectada por el anuncio de Nokia, dados sus planes de sacar a Bolsa su filial de móviles y, lógicamente, Alcatel. Asimismo, la insatisfacción que se produjo por los resultados de Carrefour, que no alcanzaron los objetivos para algunas de sus divisiones internacionales, tuvo un reflejo en su cotización.

Francfort

registró un comportamiento neto semanal también moderadamente positivo, por las recuperaciones en los sectores tecnológicos en gran parte, salvo Siemens, que también se contagió del mal sabor de boca dejado por Nokia. Sin embargo, el sector automovilístico, Volkswagen y DaimlerChrysler básicamente, hicieron acopio de buena parte de las caídas por el deterioro de las ventas de coches, y nuevos problemas en su filial norteamericana para la última.

Tokio

ha sido quien peor comportamiento ha mostrado entre las grandes plazas, llegando a marcar en la sesión del jueves un mínimo de los últimos 27 meses en su índice Nikkei 225. Aunque el tono ha sido bastante negativo en la práctica totalidad de sectores, han destacado las correcciones de las empresas con mayor porcentaje de su facturación fuera Japón, las relacionadas con los ordenadores, los bancos y algunas compañías que podrían sacar un elevado volumen de papel al mercado en los próximos meses.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_