_
_
_
_

Ferrari se queja de la "escasa subvención" que recibe el teatro

El teatro apenas se aprecia en la programación de Televisión Española. El director general de RTVE, Javier González Ferrari, explicó ayer esta situación en el Congreso por la "escasa subvención" que recibe esta modalidad artística por parte de la Administración y recalcó que ha obligado a replantear el convenio que mantenía el ente público con el Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música (INAEM). Un portavoz de este organismo señaló que éste está dispuesto a mejorar el acuerdo económico.

Incremento del presupuesto

Televisión Española tiene en la recámara ocho programas de Estudio 1 que, estirándolos, darán para cubrir dos trimestres, ya que, según los planes de la cadena pública, se emitirá una grabación al mes. Entre estas obras pendientes de emisión se encuentran Calígula y Las amargas lágrimas de Petra Von Kant. Otra cosa es Lo tuyo es puro teatro, la revista de información semanal sobre el sector.González Ferrari dijo ayer que la suspención de ese espacio obedecía a su elevado coste y a la "escasa subvención" que recibía desde la Administración. Y puso las cifras sobre la mesa. El coste de cada edición es de 4.700.000 pesetas, y el INAEM sólo aporta 250.000 pesetas. Este desequilibrio es el que ha obligado a "replantear" la situación respecto al INAEM y a mantener nuevas conversaciones "para poder llegar a una cifra mejor para RTVE", según el director general. "El INAEM puede dedicar un poco más de subvención, y en esa situación estamos", agregó.

El diputado socialista Salvador Clotas lamentó que la programacíón teatral tenga "escasa cabida y poca suerte en TVE". Dijo que esta programación ha sido siempre "de corto vuelo", ya que le ha faltado firmeza, continuidad, originalidad, horario. Clotas recordó que la televisión pública tiene ciertas obligaciones respecto a la cultura.

El director general de RTVE echó de menos un acuerdo marco para el teatro, similar al del cine. "A TVE le ha faltado", dijo, "dinero y también el apoyo por parte de la Administración".

Frente a esto, un portavoz del INAEM señaló ayer que este organismo está pendiente de la próxima reunión entre su director, Andrés Amorós, y González Ferrari, en la que aquél tiene previsto proponer que se acuerde un plan integral más amplio, basado en un modelo de televisión de calidad, a la que el INAEM aporte contenidos culturales.

En este sentido, el objetivo de Amorós es proponer "las mejores condiciones". Ello supondría no sólo mejorar los aspectos económicos del convenio con RTVE, sino ofrecer "facilidades de contenido", ampliando la oferta a otras actividades culturales que dependen de este organismo, como el ballet, la música o las obras del Centro Dramático Nacional, cuya cobertura se facilitaría al máximo posible.

No obstante, el portavoz del INAEM matizó que no se podrá hacer frente a un "nivel económico altísimo" como el que pretende González Ferrari, aunque el organismo sí está dispuesto a mejorar el acuerdo que ya existía con RTVE y que finalizó el año pasado. Para ello, ha solicitado ya un incremento de la partida que le corresponde en los Presupuestos Generales del Estado. En este sentido, el mismo portavoz expresó su deseo de que el convenio que pueda firmarse en un futuro "sea comparable al convenio que existe con el cine".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_