"Las mujeres somos muy bien acogidas en el ambiente de los 'raids"
La afición por correr por sendas y veredas al volante de un automóvil todoterreno (un 4 - 4) le nació a Clara Moreno de Borbón a base de andar monte arriba y monte abajo con motivo de su profesión. Esta ingeniera de montes, madrileña de 29 años, que trabaja como autónoma, comenzó así a conocer las habilidades de la conducción en vehículos de tracción en las cuatro ruedas y de obligación "se convirtió en un hobby". Ahora, ese pasatiempo la ha llevado a estar en cabeza de la clasificación del campeonato nacional de cuatro por cuatro en la modalidad Copa Suzuki Jimny, "uno de los coches más pequeños", acompañando como copiloto al conductor catalán Fernando Gil. El pasado fin de semana corrieron 400 kilómetros en el Rally de Linares (Jaén), el cuarto en el que participan este año y donde quedaron cuartos, después de los de la Alta Alcarria, la Baja Portugal, el Bajo Aragón (que constó de 800 kilómetros), y con la vista puesta en el de los Montes de Cuenca para noviembre.Pregunta. ¿Cómo comenzó a correr en raids ?
Respuesta. Me presenté en 1997 a una selección organizada por una revista de motor para participar en un rally de Marruecos y me escogieron. Finalmente, corrí en 1999 junto a Patricia Molina, que había competido en el Camel Trophy de 1997, y quedamos primeras en el Tropheé Aïcha des Gazelles, una carrera sólo para mujeres que transita por el desierto del Sáhara.
P. Ahora es copiloto. ¿Cuál es su papel en la carrera?
R. Sobre todo, indicar el camino al piloto. Antes de la prueba nos dan un libro de carretera con las mayores incidencias, como curvas peligrosas, badenes, zanjas, y se lo voy recitando a medida que nos acercamos.
P. ¿Se entienden con un argot especial?
R. A medida que hacemos una carrera y otra, nos vamos familiarizando y conociendo, y hablas de otra forma, en un lenguaje que casi sólo entendemos el piloto y yo, con referencias a otras situaciones y claves propias.
P. ¿Hay afición a los raids en Madrid?
R. Bastante poca, la gente es muy urbana, hay más pilotos catalanes, o de Cuenca, por ejemplo.
P. El ambiente de estas carreras, ¿no es muy masculino?
R. Es cierto que casi todos son hombres, pero es precisamente el ambiente lo que más me gusta. Dentro de la competencia propia de la carrera, es habitual que si alguien tiene problemas los demás se paren a ayudar, no estamos obsesionados por ganar. Como mujer nunca me he sentido mal, porque nos acojen muy bien y competimos en total igualdad de condiciones. Es muy divertido, y hay otra chica que va de copiloto. Yo lo recomiendo a todo el mundo, aunque es una cuestión de mentalidad.
P. ¿La preparación física es muy dura?
R. Me gusta mucho hacer deporte, pero es fundamental estar en forma para aguantar el estar más de ocho horas dando botes por los caminos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.