_
_
_
_
Entrevista:JAVIER OLIVARESDRAMATURGO Y DIRECTOR

"La programación en Madrid es un museo de antigüedades"

Javier Olivares (Madrid, 1958) se zambulló en los entresijos teóricos del teatro hace veinte años. Estudió interpretación, dirección y dramaturgia en el laboratorio del Teatro Estable Castellano y, aunque coqueteó primero con el oficio de actor, se percató pronto de que lo suyo no era dar la cara al patio de butacas. Y no por cobardía, sino porque le parece más creativo escribir y dirigir. Ahora tiene compañía propia, Sin Red Teatro, y pone en escena algunos textos escritos al alimón con su hermano Pablo. Un suponer, Solo o conmigo mismo, ocho monólogos plagados de amores, odios y manías, cuyo éxito de público le ha valido una prórroga en la sala Triángulo. Javier defiende el teatro de asuntos cotidianos y lenguaje directo, lo cual no supone desdeñar a los clásicos.Pregunta. Le gusta lo sencillo y lo actual.

Respuesta. Siempre ha de haber un teatro clásico y salas especializadas en cosas distintas, pero el problema de Madrid es que la programación teatral se ha convertido en un museo del teatro: echas un vistazo a la programación del Español, del María Guerrero o de salas privadas, y son iguales. En Barcelona no pasa eso porque hay un teatro de la vanguardia, nuevos textos y nuevos autores.

P. ¿El papel renovador se limita a la salas alternativas?

R. Las salas alternativas hacen el papel que pueden y les dejan. Son salas pequeñitas que tienen que ocupar huecos y no manejan un presupuesto muy grande como para tener una absoluta libertad creativa.

P. ¿Y el público?

R. El de nuestros montajes es amplio. Nosotros tenemos sede en Fuenlabrada, una ciudad de casi 200.000 habitantes, y estamos muy habituados a dar clases a niños, a asociaciones y a hacer muchas funciones. Hacemos teatro para todo el mundo y en la sala Triángulo pasa lo mismo: va un público muy variado y eso está bien.Tiene que ser como el cine o la televisión, para todo el mundo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. ¿Le parece caro el teatro, con respecto al cine?

R. El teatro es distinto. Es otra sensación, es otra historia. El directo es muy importante. La prueba está en los que componemos el grupo, que somos guionistas, actores, realizadores y demás profesionales de televisión y cine; sin embargo, la tensión positiva y el morbo que nos da el teatro muchas veces no nos lo da nuestro oficio habitual.

P. ¿Qué necesita Madrid en cuanto a teatro se refiere?

R. Nuevas salas, un apoyo logístico a la gente joven que vaya estudiando, que escriba. Pero, sobre todo, una nueva política cultural, porque en Madrid los teatros municipales están infrautilizados y podrían ser lugares de ensayo o de encuentro con un público muy amplio; sin embargo, están cerrados o sirven para dar cursos de macramé.

Solo o conmigo mismo, por la Compañía Sin Red Teatro. De 1.000 a 1.500. Sala Triángulo. Zurita, 20. Metro Lavapiés. A las 24.00.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_