_
_
_
_

Un petrolero repleto de crudo choca con un buque químico en el Estrecho

El petrolero SKS Trinity, de bandera noruega, y el buque de transporte químico español Mar Rocío chocaron poco después de la medianoche del lunes a diez kilómetros al sur del faro de Punta Carnero, en Algeciras (Cádiz). La Capitanía Marítima de Algeciras y Salvamento Marítimo confirmaron que la colisión no causó daños personales ni vertidos, puesto que el petrolero, aunque transportaba 80.000 toneladas de crudo, no sufrió daños en sus tanques y el buque español navegaba sin carga.

Fuentes de la sociedad estatal Salvamento Marítimo explicaron que el buque de transporte químico Mar Rocío, que navegaba al lastre (sin carga) a unos 10 kilómetros de distancia del litoral algecireño, abordó, por causas que aún se desconocen, al petrolero SKS Trinity, que transportaba un total de 80.000 toneladas de crudo en sus bodegas.La Capitanía Marítima de Algeciras y Salvamento Marítimo confirmaron que las condiciones de navegación no eran desfavorables y que ambos buques tan sólo sufrieron daños en los cascos.

El Mar Rocío, que cubría la ruta entre Amsterdam y Algeciras, quedó fondeado en aguas de la bahía al haber sufrido daños en la proa. Mientras tanto, el petrolero noruego, que iba de Argelia a Estados Unidos y fue embestido en el costado de babor, permaneció ayer cerca del lugar del accidente.

El capitán marítimo del puerto de Algeciras, Alfonso Marquina, comentó que ambos buques tendrán que ser reparados. "El petrolero deberá trasvasar su carga, ser reparado de sus daños superficiales y trasladado a unos astilleros", comentó. Tanto los responsables de Salvamento Marítimo como Marquina destacaron que en ningún momento se vieron afectadas las 80.000 toneladas de crudo que transportaba el SKS Trinity.

"Se ha abierto una investigación según marca la ley marítima internacional para intentar esclarecer lo sucedido", señaló Alfonso Marquina. No obstante, justificó lo ocurrido ayer como un incidente propio de una zona que registra uno de los mayores tráficos marítimos del mundo. Unos 85.000 buques cruzan al año esta zona, de los que 4.500 son petroleros.

Éste es el segundo abordaje registrado en un mes en la bahía de Algeciras. Seis personas fallecieron a consecuencia de la colisión el pasado 16 de julio de dos transbordadores que trasladaban a emigrantes magrebíes residentes en Europa a África para pasar las vacaciones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Marquina insistió en restar importancia a los accidentes y afirmó: "Los medios actuales con los que cuenta España para el control marítimo son buenos y suficientes, lo que no quiere decir, no obstante, que la organización marítima internacional esté estudiando algún otro sistema".

El presidente de la Asociación Española de Titulados Náutico Pesqueros (Aetinape), José Manuel Muñiz, sí le dio importancia a los sucesos y pidió la dimisión del subdirector general de Tráfico Marítimo y lucha contra la Contaminación, Manuel Nogueira, al considerarlo responsable de los últimos incidentes en aguas del Estrecho.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_