_
_
_
_

Chaves deja en manos de los 'barones' el acuerdo sobre la forma de elegir al líder del PSOE

Anabel Díez

A un mes del comienzo del congreso todo está sometido a discusión en el PSOE. La Comisión Política decidió en su reunión de ayer que sean los secretarios regionales, cabezas de delegación y candidatos a la secretaría general los que consensúen cómo se elige al líder del PSOE, si hay o no segunda vuelta y si se vota o no en la misma candidatura a la ejecutiva. El presidente de la gestora, Manuel Chaves, conducirá las consultas. De esta manera, la gestora se inhibe de encabezar una propuesta para que ningún candidato o sector del partido pueda sentir que la dirección dicta unas normas que le perjudican, habida cuenta de que hay diferencias entre ellos sobre el procedimiento.

Si hace unas semanas parecía claro que iba ganando peso la tesis de que hubiera votaciones separadas para elegir al secretario general y a la Comisión Ejecutiva Federal, ahora todo son dudas sobre la conveniencia de ese procedimiento. En la reunión que ayer celebró la Comisión Política hubo dos intervenciones a favor de dejar las cosas como están, es decir, que los delegados tengan que votar a un candidato a la secretaría general junto al que se presenta su ejecutiva.Esta defensa la realizaron el portavoz de la gestora, Máximo Díaz Cano, persona de confianza del presidente de Castilla-La Mancha y candidato a la secretaría general, José Bono y el dirigente alicantino Javier Paniagua, según informan asistentes a la reunión. A algunos les sorprendió que el presidente de la gestora, Manuel Chaves, sin decantarse a favor de ninguna opción, sí manifestara su "preocupación" por esta votación separada y que pudiera dar como resultado que el secretario general resultara elegido con un 40% y la ejecutiva refrendada posteriormente tuviera muchos más apoyos que el líder. Esto provocaría, a su juicio, y según los testimonios recogidos, que el secretario general naciera con cierta debilidad.

Esta consecuencia, sin embargo, no se extraía tan sólo hace unos días sino que se consideraba que en la composición de la ejecutiva se podía producir la integración y la representación plural del partido y por eso obtendría un refrendo muy notable del congreso. Hasta ahora tan sólo José Bono se ha pronunciado en contra de la votación separada. Si finalmente las cosas van así resultará imposible la integración de candidatos y sectores que empiecen el congreso en bandos diferentes ya que cada aspirante tendrá que dar el paso acompañado por 15 o 20 personas que se juegan su presencia en la ejecutiva en una sola y única votación en tanto que si solo se sometiera a refrendo al secretario general después, en la ejecutiva, podría haber personas de todos los sectores.

Integrar y competir

El propio Bono en declaraciones a CNN+, al ser preguntado sobre sí integraría, por ejemplo, a Rosa Díez en su ejecutiva señaló: "Si Rosa Díez gana, será la secretaria general si no, no puede estar en la lista con la que ha competido". El periodista Hilario Pino le preguntó sí consideraría suficiente ser elegido por un 51% y aunque señaló que no querría hablar de cifras reconoció, al final, que ese porcentaje sería adecuado.

Pero lo cierto es que Chaves y su Comisión Política han debido percibir que en el partido hay disparidad de criterios sobre la fórmula de elección y otras normas de procedimiento por lo que ayer decidieron inhibirse de presentar un documento cerrado. En la reunión de la gestora del próximo martes Chaves presentará el temario que va a someter a la consideración de los secretarios regionales primero, y después a los aspirantes a la secretaría general. Los acuerdos deberán surgir de ellos que, según el plan de Chaves, deberán plasmar en una propuesta de resolución que presentarán el primer día de congreso para que se vote.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los asuntos son los siguientes: elección separada del secretario general y de la ejecutiva; votación única o segunda vuelta entre los dos más votados; número de miembros de la ejecutiva y adscripción de áreas a los ejecutivos desde el propio congreso o se deja en manos del secretario general que reparta las tareas ya fuera del congreso. En las consultas Chaves recabará también opinión sobre la presidencia del partido, vacante desde el fallecimiento de Ramón Rubial y que el líder de Nueva Vía, José Luis Rodríguez Zapatero, invoca para el ex presidente del Gobierno Felipe González.

Bono, que el domingo pasó el día en el campo con González, aseguró en su entrevista con CNN+ lo siguiente: "Le juro, y yo no miento, que Felipe volvió a decirme que no quería ser presidente ni del Betis".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_