¿Superpoblación?
Con cierta periodicidad aparecen, en los diferentes medios de comunicación, e incluso en los diálogos de la sociedad, noticias y reflexiones alarmantes en cuanto a la "excesiva población" del planeta. Al igual que la escasez de alimentos o los desastres naturales, el de la superpoblación es otro mito más que circula por todas partes y que no responde a las causas que generan las hambrunas y tragedias de los empobrecidos.Si Brasil tiene una superficie cultivada por persona mayor que la de Estados Unidos y una densidad de población de 18 personas por kilómetro cuadrado, frente a las 397 personas de Holanda, ¿por qué sus habitantes padecen hambre creciendo ese nivel de hambrientos de un 45% a cerca de un 80% en los últimos 25 años?
Si la población mundial se ha duplicado en pocos años, la riqueza se ha multiplicado por cinco, ¿por qué se oculta este dato? Seamos claros, tanto el hambre como la pobreza son síntomas de la misma injusticia: la inseguridad de la mayoría, mientras acapara los recursos una minoría.- .
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.