El PP vasco anticipa sus congresos ante un eventual adelanto de las elecciones en Euskadi
La dirección del PP del País Vasco decidió ayer, con el respaldo de la dirección central, adelantar sus congresos provinciales al mes de junio ante el previsible adelanto de las elecciones autonómicas vascas al otoño. En la reunión entre las cúpulas de ambas direcciones, celebrada en Madrid y a la que asistió el ministro del Interior, Jaime Mayor, se analizó la situación de Euskadi. El Gobierno central estima que el lehendakari, Juan José Ibarretxe, tratará de evitar el adelanto electoral, pese a gobernar en minoría, pero cree también que ETA hará imposible su continuidad.
El presidente del PP del País Vasco, Carlos Iturgaiz, anunció ayer, tras una hora de reunión con la cúpula nacional del partido en Madrid, el adelanto de los congresos provinciales vascos -Álava, Guipúzcoa y Vizca-ya- de otoño a junio en previsión de que el lehendakari anticipe las elecciones autonómicas. En la reunión estuvieron presentes el secretario general del PP, Javier Arenas; el coordinador general, Pío García Escudero, y el ministro Jaime Mayor.Iturgaiz precisó que los congresos provinciales vascos servirán para presentar el programa del PP para Euskadi y "visualizarlo como alternativa al nacionalismo". Sin embargo, no elegirán en ellos al candidato a lehendakari. Esta decisión se postergará al momento en que Ibarretxe convoque las elecciones. En cualquier caso, en el partido se cuenta ya con la "disponibilidad" del ministro Jaime Mayor.
Iturgaiz volvió ayer a acusar a Ibarretxe de "debilitar las instituciones vascas" en su empeño en mantener su Gobierno en minoría y de "resistirse numantinamente" al adelanto electoral. Pero tanto Iturgaiz como las cúpulas vasca y nacional del PP están convencidos de que el lehendakari terminará anticipando los comicios. La Moncloa y el PP creen que Ibarretxe está ganando tiempo hasta el otoño, cuando tendrá que presentar en el Parlamento vasco los Presupuestos de 2001. Para ese momento, ya tendría que contar necesariamente con el apoyo de EH o con el del Partido Socialista de Euskadi.
Sintonía con Redondo
Este partido, a través de su secretario general, Nicolás Redondo Terreros, ya ha asegurado que no apoyará a Ibarretxe en la tramitación de los Presupuestos salvo que el PNV regrese a la vía del Estatuto de Gernika y abandone el Pacto de Lizarra. Ayer Iturgaiz corroboró la buena sintonía del PP vasco con el PSE al señalar que "habla constantemente" con Redondo y que la coincidencia en la defensa de la Constitución y del Estatuto es absoluta.
La otra salida de Ibarretxe, según el análisis del Gobierno y el PP, es contar con el apoyo de EH. Esta formación, enfrentada con el PNV porque los peneuvistas descartaron romper con el actual marco jurídico al presentarse a las recientes elecciones generales, podría, no obstante, ofrecer algunos apoyos puntuales a Ibarretxe y no dejarle caer, como sucedió el viernes pasado cuando EH evitó una derrota parlamentaria del lehendakari.
Pero el Gobierno y el PP introducen otro factor en este complicado horizonte: ETA. A su juicio, la banda (que lleva sin matar desde el 22 de febrero) tendrá que optar en un plazo breve por declarar otra tregua, como le reclaman PNV y EA, o por el asesinato. Los analistas del Gobierno se sitúan en el "peor escenario", el segundo, y creen que Ibarretxe, entonces, no soportaría una campaña de asesinatos. "Todos los indicios apuntan a que ETA tratará de volver a matar", señalan en Interior. Uno de esos indicios es la reciente ascensión a la cúpula etarra de Xabier García Gaztelu, considerado un "sanguinario". Se le atribuyen los asesinatos de los concejales del PP Gregorio Ordóñez y Miguel Ángel Blanco. Otro factor es de puro análisis político: Gobierno y PP estiman que ETA "no querrá consolidar al lehendakari en la guerra que la organización mantiene con el PNV por la hegemonía del nacionalismo".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.