_
_
_
_

'Informe semanal' recupera imágenes históricas del último cuarto de siglo

Bajo el título '27 años después', el espacio de TVE-1 Informe semanal emitirá el próximo sábado un especial que repasa los hechos más significativos que han sucedido en el mundo en el último cuarto de siglo. Esta revisión del pasado comienza en 1973, con el asalto a la Casa de la Moneda y la caída de Allende en Chile. En piezas de 6 a 12 minutos de duración, con su sonido original, se cuentan acontecimientos como el atentado a Carrero Blanco, la Revolución de los Claveles, la Marcha Verde en el Sáhara, la muerte de Franco, el referéndum para la reforma política, el Gobierno de Suárez, la victoria del PSOE, el intento de golpe de Estado de Tejero, la muerte de Mao, Ruanda, el asesinato del concejal Miguel Ángel Blanco o el caso Pinochet.

"La recuperación y despliegue de imágenes históricas ocupará más del 25% del programa", dijo ayer Javier González Ferrari, director de los servicios informativos de TVE, que participó personalmente en la presentación de este especial del programa decano del género en las televisiones europeas. Para el responsable de informativos, elegir entre los más de 6.000 reportajes emitidos desde que se estrenó Informe semanal, en 1973, "ha sido un ejercicio de síntesis espectacular".

Este veterano espacio, que actualmente presenta y dirige Baltasar Magro, ha alcanzado en la presente temporada, desde septiembre de 1999 hasta marzo de 2000, una audiencia media de casi 2.400.000 espectadores (17,1% de cuota de pantalla). El pasado 22 de enero registró su récord de este año, con 3.395.000 seguidores (22%). El programa dedicó este día un reportaje al primer asesinato cometido por ETA tras 19 meses de tregua.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_