Rajoy: "Ya nadie es de nadie y el argumento de la derechona aboca al fracaso"
"Ya nadie es de nadie, ya no se es prisionero de ningún partido político y se cambia de criterio en cada elección y, por fortuna, ya no se es sociológicamente de ninguna manera". Mariano Rajoy, el triunfante responsable de la campaña electoral de José María Aznar, se ejercitó ayer, tras el Comité Ejecutivo del PP, en funciones de sociólogo para justificar lo que Javier Arenas, el secretario general de los populares, denominó como "un vuelco electoral que rompe los tópicos". Rajoy remachó esa idea con otra frase categórica: "En el futuro los argumentos sobre el franquismo, la derechona y el ataque a las libertades están abocados al más estrepitoso fracaso".Rajoy quiso entretenerse, tras relatar a los medios de comunicación un resumen del informe de su felicitado trabajo ante el Comité, en confesar que las encuestas (propias y ajenas) les habían ratificado que esta vez la fase final de la campaña había jugado a su favor en contra de lo que sucedió en 1996. Rajoy, que ayer quiso ensalzar la ayuda recibida particularmente de Javier Arenas y Pío García Escudero, su adjunto y coordinador de Organización, profundizó en "el muy importante cambio político y sociológico" experimentado en España el domingo. Añadió que "la sociedad española tiene el pasado ya muy lejos, por el tiempo transcurrido y porque quiere mirar hacia adelante". Y destacó que a partir de ahora los electores dejarán de llevarse por posiciones ideológicas fijas y pasarán a valorar, para elegir un Gobierno, "lo que se hace cuando se gobierna o las iniciativas que se plantean cuando se está en la oposición".
Sin vuelta atrás
José María Aznar, durante su exposición ante el Comité, subrayó que las elecciones habían sentenciado "que el pasado ha terminado y que no hay vuelta atrás".
Javier Arenas, al que se había intentado cuestionar durante este su primer año al frente del partido y al que ahora se presenta reforzado para asumir cualquier función, se atrevió ayer a enumerar las cinco razones de la "amplia mayoría" obtenida. En primer lugar, por la trayectoria del PP en el centro político desde que hace 10 años Aznar tomó su mando; por los "cuatro años de prosperidad y progreso para la mayoría de la sociedad"; "por la excelente campaña"; por disponer de "un candidato creíble"; y por presentar un sólo proyecto en toda España. En el PP creen que el PSOE ha pagado cara su política de pactos múltiples tras las últimas elecciones municipales y autonómicas.
Arenas se congratuló también por los resultados sumados por el PP en Cataluña, Andalucía y, sobre todo, en el País Vasco, donde ya se consideran alternativa de Gobierno al PNV "por la claridad y firmeza" de sus posiciones. También valoró como "alta" la participación, que se quedó en el 70%, seis puntos por debajo de la de 1996, pero "la envidia" de otras naciones europeas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.