_
_
_
_
NUEVO MAPA DE LAS TELECOMUNICACIONES

El Ejecutivo renueva las tres licencias de TV privada y prevé dar otras dos más

El Gobierno renovó ayer las concesiones de las tres televisiones privadas, Antena 3, Tele 5 y Canal +, con la condición previa de que estas empresas se comprometan a emitir en el sistema digital terrestre. Como máximo habrán de empezar a hacerlo en 2002, pero el ministro de Fomento, Rafael Arias-Salgado, puntualizó que, si anticipan las emisiones en el sistema digital, se les concederá a cada una un múltiplex completo; esto es, la gestión de un paquete de varios canales, cuyo número no definió, aunque se estima en cinco por cada paquete.Cuando lo hagan, ya estará en el aire Quiero (ex Onda Digital) que tiene concedidos 14 canales en digital terrestre, de ellos 13 de pago. RTVE tiene reservadas otras programaciones en este sistema tecnológico.

Antes de que la televisión alcance tales dimensiones en España, el Gobierno tiene decidido poner en el mercado dos canales de televisión digital terrestre, que sólo podrán emitir en abierto y dependerán de ingresos comerciales. Los nuevos concesionarios se regirán por la Ley de Televisión Privada; es decir, no podrán formar parte de ellos, como accionistas, ninguno de los que ya lo sean de las otras televisiones. También les será aplicable el tope del 49% de capital que puede poseer un mismo dueño. Las solicitudes se presentarán en junio y la adjudicación está prevista para final de año.

Echevarría: "Injustificable"

El presidente de Tele 5, Alejandro Echevarría, calificó de "absolutamente insólito" que a 48 horas de unas elecciones generales se hayan puesto en marcha dos nuevos canales de televisión en abierto, "sin haber tomado medida alguna para racionalizar el sector público audiovisual, que a eso sí se había comprometido el PP en su programa". Para Echevarría, "estamos en un buen momento del mercado publicitario, pero bastaría una reducción del 10% de ese mercado para que las televisiones actuales entrasen en pérdidas. Por eso, la decisión del Gobierno es precipitada, extemporánea, sin ninguna razón económica, ni profesional, ni técnica adecuada". Echevarría dejó claro que su cadena acepta la libre competencia, "pero los nuevos canales empiezan con un sector público sin regular".

Los principales directivos de Antena 3 no hicieron ayer declaraciones, si bien se remitieron a la advertencia hecha el martes pasado por su consejero delegado, Juan José Nieto, quien dijo que las televisiones privadas están recogiendo los frutos de una gestión que fue muy deficitaria en los primeros años y que no debe ampliarse el modelo sin una cuidadosa consideración.

Además, la Unión de Televisiones Comerciales (UTECA), que defiende intereses comunes de Antena 3 y Tele 5, anunció anoche un recurso tan pronto como el Boletín Oficial del Estado publique la convocatoria del concurso. A su juicio, la decisión tomada ayer vulnera abiertamente el ordenamiento jurídico. "La única cobertura de tal decisión es una disposición adicional de la Ley de Presupuestos, que no contiene una habilitación suficiente a favor de la Administración del Estado. La omisión de toda intervención del legislador y de participación de los operadores actuales en el mercado de la televisión vicia también la decisión adoptada".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_