_
_
_
_
PERE TANTIÑÁDIRECTOR ARTÍSTICO

"En La Fura dels Baus hacemos teatro I+D"

Javier Arroyo

Pere Tantiñá (Moià, Barcelona, 1960) es uno de los siete directores artísticos y miembro fundador de La Fura dels Baus, lo que le da derecho a hablar un peculiar lenguaje que apenas dominan una decena de personas, el lenguaje furero. En sus primeras obras, allá por los ochenta, la violencia y la casquería tenían presencia casi fija. A Tantiñá, sin embargo, no le gusta que asocien su grupo a la violencia y está harto de que, cuando le reconocen, le digan el chiste de "no te invito a cenar a casa porque los de La Fura siempre acabáis rompiendo las mesas". Su grupo es ahora el que más utiliza las nuevas tecnologías en sus actuaciones. En 1997, interpretaron una obra, Work in Progress, desde tres ciudades distintas a través de videoconferencia. En mayo, estrenan en Bruselas su última obra, Obs.Pregunta. ¿Qué es el lenguaje furero?

Respuesta. Es un lenguaje que intenta que el público sienta el espectáculo de una forma visceral más que intelectual. Es generalmente un espectáculo donde el ritmo lo marca la música y las acciones, más que el texto. Sobre todo es un lenguaje donde el público está dentro, al mismo nivel que el espectáculo.

P. ¿Qué papel juegan las nuevas tecnologías en su teatro?

R. Es un medio más, ni mejor ni peor que otros, que empezamos a usar en 1993 y que nosotros utilizamos para expresar nuestras ideas.

P. ¿Es el suyo un teatro I+D?

R. Evidentemente. En La Fura hacemos un teatro I+D que, por suerte, nos da la posibilidad de diversificar.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. Su página web arranca con la cita: "La Fura no se casa con ningún género: es soltera, andrógina y ronca por las noches". ¿Qué significa?

R. La cita es buenísima. Es de unos que se llaman Accidens Polipoétics, unos poetas de Barcelona y expresa claramente nuestro sentido de la diversificacion, de que no nos casamos con nadie.

P. ¿Y lo de roncar?

R. Bueno, básicamente, supongo que es de tan cansados que estamos...

P. Con su último espectáculo, El hombre del milenio, hubo una polémica sobre por qué el hombre y no la mujer del milenio. Además, la primera mujer que entró en su grupo lo hizo años después de su fundación. ¿Es La Fura misógina?

R. No, sencillamente fue un problema histórico. Cuando nosotros empezamos, buscamos chicas y no quisieron venir. Así de sencillo. Luego, teníamos una furgoneta donde cabíamos nueve y sólo éramos hombres. Pero para nada somos misóginos. De hecho, en la oficina todo son mujeres, que son las que mandan.

P. Los siete miembros de su grupo son codirectores ¿Es un teatro asambleario, quizá el más democrático?

R. Son jodidas estas palabras. No me gusta ni democracia, porque no es cierta, porque la masa también se equivoca, ni asambleario. Somos un grupo de fricción. Lo que, traducido, quiere decir que estamos siempre peleando.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_