_
_
_
_
Elecciones 2000

El PSOE roza la mayoría absoluta en las elecciones autonómicas andaluzas

El PSOE está en disposición de recuperar la mayoría absoluta en Andalucía, que ya tuvo entre 1982 y 1994, en las sextas elecciones autonómicas, que se celebran el 12 de marzo a la par que las generales, según un sondeo de Demoscopia para EL PAÍS. El PSOE sólo crecería dos décimas respecto a los resultados de 1996, pero con la caída en picado de Izquierda Unida puede arrancar entre uno y tres diputados más, escenario este último que le permitiría gobernar en solitario. El PP puede ganar entre uno y tres escaños; IU, perder entre cuatro y cinco, y el Partido Andalucista conservaría sus cuatro actuales.

Más información
FOTO SIN TITULO
FOTO SIN TITULO

Los socialistas afianzarán, de esta manera, su fortaleza en una comunidad en la que sólo han pasado apuros entre 1994 y 1996, en la denominada legislatura de la pinza, cuando el PSOE contaba con una mayoría precaria y PP e IU sumaron sus votos en el Parlamento autonómico en multitud de ocasiones.La Cámara andaluza que saldrá de los próximos comicios se parecerá bastante a la actual y, a estas alturas, las principales dudas residen en saber si los socialistas conseguirán su cuarta mayoría absoluta y en conocer el límite del batacazo de IU.

Según el sondeo, realizado entre el 18 y el 23 de febrero sobre una muestra de 2.521 entrevistas personales, el 83% de los andaluces declara su intención de votar, aunque la estimación de participación se puede fijar, de acuerdo con las experiencias anteriores, en un 74%.

Con estos datos, la estimación es que el PSOE obtendrá el 44,6% de los sufragios (44,4% en 1996), mientras que el PP logrará el 35,5%, 1,3 puntos más que hace cuatro años. Ambas formaciones se beneficiarán de la sangría que sufre IU, que verá mermado su caudal de votos en 3,3 puntos (14,1% en 1996 y una estimación del 10,8% el 12 de marzo). El Partido Andalucista (PA), socio del PSOE en el Gobierno autonómico en los últimos cuatro años, crece 1,4 puntos (pasaría del 6,7% a un 8,1%), incremento que no se traduce en más escaños.

El PSOE, en la mejor de las hipótesis, puede pasar de los 52 diputados que tiene en la actualidad a contar con 55, el umbral de la mayoría absoluta (el Parlamento andaluz tiene 109 escaños). En este caso, el candidato socialista, Manuel Chaves, podría formar Gobierno en solitario.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Para el PP, lejos queda ya la aspiración de dar un vuelco a la hegemonía de los socialistas en Andalucía. En 1996, el entonces candidato popular, Javier Arenas, ahora secretario general del PP, tenía todas las encuestas a su favor, pero las urnas le dieron un duro correctivo del que esta formación todavía se está recuperando. Los populares, que presentan a Teófila Martínez como candidata, obtuvieron 40 escaños hace cuatro años y ahora tienen una horquilla que va de 41 a 43 diputados, extremo este último que ya considerarían un éxito.

Mientras, el descenso de IU es continuo: de las 20 actas que consiguió en 1994, pasó a 13 en 1996. El 12 de marzo se puede quedar en ocho o nueve, según el sondeo. Por su parte, el PA, que aspira incluso a doblar su representación, se tendrá que conformar con los cuatro escaños que tiene en la actualidad.

En cuanto al conocimiento y valoración de los líderes políticos, Manuel Chaves encabeza ambas categorías (92% en el primer caso y 5,4 puntos en el segundo). La candidata del PP y alcaldesa de Cádiz tiene un conocimiento del 63% y una valoración de 4,6. Es destacable que Martínez está menos valorada que dos compañeros de filas: Arenas (4,8) y la alcaldesa de Málaga, Celia Villalobos (5,1).

Igual puntuación que Martínez logra el candidato andalucista y alcalde de Jerez, Pedro Pacheco, si bien éste es más conocido (71%). Por su parte, el aspirante a la presidencia de IU, Antonio Romero, apenas tiene un 45% de conocimiento y una valoración de 4,3 puntos.

El PSOE ganará un diputado en Cádiz, mientras que el PP logrará otro en Córdoba

Socialistas y populares se disputan los escaños que pierde IU en Almería y MálagaLa clave para que el PSOE consiga la mayoría absoluta en Andalucía está en las cuatro provincias en las que IU puede perder diputados: Málaga, Córdoba, Cádiz y Almería. Según el sondeo, los socialistas tienen prácticamente asegurado uno de los dos escaños que IU posee en Cádiz, por lo que conseguirían siete actas de diputado por esta provincia. Curiosamente, Cádiz es la circunscripción por la que se presentan tres de los cuatro candidatos a la Presidencia de la Junta de Andalucía: Manuel Chaves, Teófila Martínez y Pedro Pacheco. La fortaleza de Martínez en Cádiz capital -en las elecciones municipales del año pasado consiguió el 66% de los votos, siendo la alcaldesa porcentualmente más votada de España- no hace mella en la solidez del PSOE en toda la provincia.

Por contra, el Partido Popular se beneficiará del escaño que Izquierda Unida pierde en Córdoba, un tradicional granero de votos de esta formación, principalmente en la capital, de la que fue alcalde Julio Anguita y que en este momento está regida por Rosa Aguilar.

Más complicada se plantea la batalla en Málaga y Almería, provincias en las que las diferencias entre PSOE y PP son mínimas. Éstas son las dos únicas circunscripciones andaluzas en las que los populares pueden ganar, aunque por un estrechísimo margen de votos. Málaga es la provincia en la que el PP tiene una estructura más fuerte en Andalucía y cuenta, además, con la presencia en la capital de Celia Villalobos, que venció por mayoría absoluta en los comicios locales del año pasado. Según el sondeo, el PP tiene en estos momentos una ligera ventaja, pero insuficiente para dar por seguro que ganará un escaño más. Además, hay que tener en cuenta que en esta provincia se elige un diputado más por el aumento de su población, en detrimento de Sevilla.

El caso de Almería es bastante similar. Socialistas y populares se disputan el escaño que pierde Izquierda Unida. En este caso aún está por ver el efecto que pueden tener los acontecimientos racistas ocurridos en El Ejido hace pocas semanas. Esta localidad, gobernada por el popular Juan Enciso, cuya actitud en los sucesos ha sido muy criticada por los demás partidos y por las organizaciones sociales, es la segunda más poblada de Almería, tras la capital. El sentido del voto en la comarca del Poniente puede decidir incluso a quién va el escaño de IU. Desde el PSOE de Almería se ha contemplado con intranquilidad la corriente de respaldo que ha tenido Enciso en las últimas semanas y la influencia que puede tener sobre el voto en las elecciones, aunque la dirección regional ha dado instrucciones para que se insista en la denuncia de los comportamientos xenófobos pese a que pueda tener un coste electoral.

El sondeo estima que el resultado de 1996 se repetirá en Granada, Huelva, Jaén y Sevilla. En este último caso, la única novedad es que IU puede perder un escaño, el que se asigna a Málaga por su aumento de población.

Asimismo, en caso de que el PSOE no obtenga mayoría absoluta, el 27% de los encuestados prefiere un pacto de gobierno entre socialistas e Izquierda Unida, y trasladar de esta manera a Andalucía el pacto al que ambas formaciones han llegado a escala federal. Un 20% apuesta por reeditar el actual gobierno de coalición entre PSOE y PA.

El sondeo revela que el 64% de los andaluces cree que el PSOE ganará las elecciones y que incluso entre los votantes del PP hay un 47% que da por segura esta victoria.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_