Los partidarios de Jatamí obtienen 26 de los 30 escaños disputados en Teherán
Las elecciones parlamentarias de Irán han abierto el camino hacia las reformas en este país islámico gracias a la mayoría absoluta en el Parlamento de los aperturistas, a los que los resultados escrutados hasta ahora les dan ya más de dos tercios de los escaños. Los primeros datos de Teherán apuntan a que los reformistas, partidarios del presidente Mohamed Jatamí, obtendrían al menos 26 de los 30 escaños disputados en la capital, mientras el líder de los conservadores, el expresidente Akbar Hachemi Rafsanyani, ve peligrar su elección.
Con más de las dos terceras partes de los votos ya escrutados, los aperturistas han obtenido hasta ahora entre el 60% y el 70% de los 290 escaños del Parlamento. Los resultados de los comicios del viernes han refrendado las ansias de cambio de la sociedad iraní, especialmente de los estudiantes, mujeres, intelectuales y jóvenes profesionales, incondicionales del programa propuesto por el presidente Jatamí, tras su aplastante victoria en las presidenciales de 1997.A Irán se le presenta ahora la oportunidad de reemplazar el rígido régimen islámico impuesto por la revolución que derrocó al sah Mohamed Reza Pahlevi, en 1979, por un sistema de mayores libertades que ayude a la democratización y a mejorar las relaciones con los Estados árabes vecinos y con Occidente.
Todos los analistas coinciden en que el camino acaba de empezar y estará plagado de obstáculos, especialmente los que pondrá el clero tradicionalista que hasta ahora ha tenido en sus manos un poder prácticamente absoluto, pero debido a la complejidad del sistema electoral iraní, los resultados finales no se sabrán hasta finales de semana, según fuentes del Ministerio del Interior.
En distritos tan significativos como Teherán, los reformistas han acaparado al menos 26 de los 30 escaños en liza en la capital, donde el frente aperturista, encabezado por Mohamed Reza Jatamí, hermano del presidente, pondrá un broche de oro a su hasta ahora incuestionable victoria.
A las figuras prominentes de los reformistas en Teherán, los pronósticos les colocan como claros triunfadores entre los candidatos que se han presentado. Ni siquiera el principal aspirante de los tradicionalistas en la capital, el ex presidente Hashemi Rasfanyani, al que muchos tachan de "pragmático" y posible enlace entre progresistas y conservadores, aparece bien situado en las previsiones.
Los resultados de las provincias han dado a los partidarios de las reformas dos de cada tres escaños de los disputados, por lo que tampoco se esperan novedades por parte de los candidatos de la línea dura tradicionalista. El bajón de los conservadores en el Irán rural ha sido una de las grandes sorpresas de estas elecciones, en las que esperaban refrendar su posición de dominio. Dos ejemplos de su fracaso han sido los importantes centros provinciales de Isfahán, Shiraz y Hashad, en donde no han obtenido ni un solo escaño.
La calma generalizada en la que transcurrieron los comicios se vio rota en dos ciudades del sur de Irán por los enfrentamientos entre la policía y una multitud que protestaba por la manipulación de los resultados. Informes sin confirmar oficialmente hablan de ocho muertos, incluido un niño, en la provincia petrolífera de Juzestán cuando las fuerzas de seguridad dispararon para dispersar a los manifestantes.
Por su parte, Francia resaltó ayer que los resultados de las elecciones legislativas de Irán, celebradas el sábado y en las que los reformistas se han alzado con la victoria, confirman "la voluntad de cambio y de apertura" de los electores iraníes. El ministro francés de Asuntos Exteriores, Hubert Védrine, dijo a finales de 1999 al presidente iraní, Mohamed Jatamí, durante su visita oficial a Francia, "que se debía apoyar la confianza del electorado en la voluntad de cambio y apertura", recordó hoy su portavoz, Anne Gazeau-Secret.
Los responsables diplomáticos de Estados Unidos, mientras tanto, se felicitaban también ayer por el avance de los reformadores en Irán, aunque se preguntaban si los nuevos dirigentes de Teherán serán capaces de lograr una aproximación a los países occidentales mediante una política aperturista.
El ministro de Asuntos Exteriores español, Abel Matutes, expresó ayer su satisfacción por la transparencia de los comicios legislativos celebrados el pasado viernes en Irán, y en especial por el avance registrado por los moderados cercanos al presidente Mohamed Jatamí, informa Europa Press.
"Voto contra la dictadura"
"El pueblo iraní ha votado masivamente contra la dictadura", afirmó ayer el expresidente de Irán Abolhassan Bani Sadr desde su exilio en Francia. Al analizar los resultados de las elecciones legislativas, que han dado un amplio triunfo a la corriente renovadora, Bani Sadr consideró, sin embargo que "la composición del Parlamento iraní no era compatible con la voluntad de libertad del pueblo, ya que no había ni posibilidad de elegir ni posibilidad de presentarse"."El problema es ahora saber en qué dirección va a moverse el nuevo Parlamento. Si se mantiene con el régimen, se pondrá contra la voluntad del pueblo. Si se sitúa al margen del régimen, podrá convertirse en la expresión de la voluntad del pueblo y alcanzará una legitimidad que no tiene ahora", advirtió Bani Sadr antes de admitir: "Es cierto que el pueblo ha votado, pero sin libertad".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.