_
_
_
_
INFRAESTRUCTURASEL AYUNTAMIENTO EXIGIRÁ QUE LAS VÍAS ESTÉN SOTERRADAS

Noguera fuerza a Barberá a reclamar el AVE Madrid-Valencia por el trazado más corto

La intervención de la portavoz socialista Ana Noguera forzó ayer a la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, a reclamar -por primera vez en nombre de la Corporación municipal- el AVE con Madrid por el trazado más corto. El texto del acuerdo aprobado en pleno rechaza implícitamente el trazado sur propuesto por Fomento y exige que las vías estén soterradas en todo el trayecto urbano consolidado. El grupo municipal del PSPV descolocó al equipo de gobierno del PP al plantear un debate alejado de los tics electorales y basado en la vertebración de la Comunidad.

Ana Noguera, cuyo grupo había obligado a Barberá a celebrar un debate en pleno ante la falta de iniciativa del equipo de gobierno del PP, exigió que el Ayuntamiento ejerciese su peso en el debate sobre el AVE. La portavoz socialista manifestó que no se trataba de un problema entre partidos políticos, sino de defensa de los intereses de la tercera ciudad de España y enumeró las "trampas" establecidas por el Ministerio de Fomento para dificultar el debate y llevar adelante la opción sur, que sitúa a Valencia 170 kilómetros más lejos de Madrid que el trazado norte y cercena las posibilidades de desarrollo de la ciudad.Según la portavoz socialista, el AVE propuesto por Fomento es el único que sale de Madrid sin un destino fijado. "No es un AVE Madrid-Barcelona, Madrid-Sevilla, Madrid-Málaga o Madrid Valladolid, sino un tren Madrid-Levante", prosiguió Noguera, "y esa es la primera trampa que plantea Fomento, una indefinición que hace que reclamemos algo que debería ser innecesario". La segunda trampa es que plantea el trazado como lo que no es, "la competencia entre ciudades hermanas como Alicante y Castellón". Según Ana Noguera, "la tercera trampa es que Fomento plantea seis trazados para confundir y dificultar el debate social". Unas propuestas, que según el PSPV, se enmascaran todavía más con afirmaciones sobre los tiempos y velocidades del AVE imposibles de conseguir.

El PP, a través de su portavoz y teniente de alcalde Alfonso Grau, intentó echar balones fuera y se escudó en que en los seis trazados propuestos por Fomento no había casi diferencias de tiempo. Grau se permitió, incluso, el lujo de bromear sobre la definición de los trazados y propuso una propuesta de acuerdo alternativa llena de vaguedades.

Ana Noguera, en la réplica, se dejó de florituras y, en tono de dureza, espetó: "Todavía no se han pronunciado por ninguna opción. Yo podía haber hecho una intervención cómica y electoralista como la suya pero quiero una resolución seria en defensa de esta ciudad, que salve incluso el patético papel del PP en este Ayuntamiento". "Quiero que excluyan categóricamente la opción sur, porque si no, no entenderé su posición [la del PP de Barberá] y pido que se pronuncien porque para eludir el debate no han presentado ni los trazados de Fomento en la comisión de urbanismo", dijo Noguera. En la contrarréplica, el popular Alfonso Grau cambió el paso y se mostró más conciliador. El portavoz popular reconoció que estaba de acuerdo en exigir que el tiempo del AVE Madrid-Valencia tuviese una duración inferior a 100 minutos, que las vías estuviesen soterradas en su entrada a la ciudad y en que este ferrocarril, con el menor impacto ambiental, garantizase la vertebración territorial no sólo de este a oeste, sino de norte a sur.

EU, a través de Antonio Montalbán, reconoció que su grupo se opone por definición al AVE, aunque si éste no se puede evitar la opción norte sería su preferida.

Por otra parte, la patronal alicantina Coepa acordó ayer solicitar una prórroga de un mes a Fomento para presentar alegaciones al AVE.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_