_
_
_
_

La Bolsa empieza el año marcada por los valores de nuevas tecnologías

La Bolsa española empieza hoy el año bajo el influjo de las nuevas tecnologías. El selectivo Ibex35 da la bienvenida al año 2000 con la incorporación al índice de tres empresas del sector -Sogecable, TPI-Páginas Amarillas y Amadeus- que ha tirado al alza del mercado en 1999. A la renovación del Ibex se une la incorporación al Índice General de un nuevo sector denominado "nuevas tecnologías" y del que forman parte empresas de telecomunicaciones y otras destacadas por su apuesta por la innovación. En esa nueva sección del Índice General estarán Sogecable, TPI-Páginas Amarillas, Amadeus, Indra, Terra, Abengoa, Amper, Befesa, Radiotrónica y Zeltia.Sogecable, TPI-Páginas Amarillas y Amadeus sustituirán desde hoy en el Ibex35 a Viscofán, Puleva y Uralita. La incorporación al Ibex35, que ganó un 18,35% en 1999, supone un reconocimiento al interés que estos valores despiertan entre los inversores. TPI-Páginas Amarillas casi ha triplicado su valor en Bolsa desde su salida el pasado junio, y se ha mantenido en estos seis meses con una media de 1,1 millones de títulos diarios negociados.

Por su parte, la operadora de televisión digital Sogecable, que se estrenó en julio pasado, comenzó a cotizar a un precio de 23,5 euros (3.910 pesetas) y actualmente está a 63,40 euros (10.549 pesetas), lo que supone un 169,78% de revalorización. Las acciones de Amadeus han registrado una subida del 173,91% desde su estreno en el mercado.

El valor de las 35 empresas representadas en el Ibex aumentó el año pasado 313.240 millones de euros (52,1 billones de pesetas), lo que representa un alza del 34,86% respecto al ejercicio anterior. Entre ellas, la primera es Telefónica, con un valor en Bolsa de 80.918 millones de euros (13,4 billones de pesetas).

En lo que respecta al Índice General, que ganó un 16,22% en 1999, el nuevo año comienza con 118 valores, siete títulos menos de los que han compuesto el indicador en 1999, tras la incorporación de 13 nuevas compañías y la salida de otras 20.

"Efecto 2000"

La apertura de los mercados bursátiles puede considerarse la prueba de fuego para los sistemas informáticos y su adaptación al año 2000. Aunque en las primeras horas del nuevo año no se han registrado incidentes, los expertos consideran que será hoy cuando se constate si el llamado efecto 2000 se ha superado. Las principales bolsas, y entre ellas Madrid y Nueva York, han asegurado que sus sistemas están perfectamente adaptados al cambio de dígitos que supone el nuevo año, pero los analistas continúan recomendando prudencia antes de cantar victoria, ya que los sistemas bursátiles precisan una total coordinación entre mercados.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_