_
_
_
_

El nombramiento de Vilajoana para Cultura suscita críticas en la propia Convergència

VIENE DE LA PÁGINA 1 De los 14 consejeros, tan sólo repiten siete -muchos más de los que inicialmente Pujol tenía previsto- y el presidente ha cumplido su promesa electoral de incorporar a más mujeres al Ejecutivo. En total serán tres: Núria de Gispert, que repite al frente del Departamento de Justicia; la hasta ahora diputada de CiU en el Congreso Carme Laura Gil, que se hará cargo de Enseñanza, e Irene Rigau, que ocupaba la secretaría del Consejo Interuniversitario y ahora presidirá Bienestar Social. Las otras incorporaciones, ya conocidas en estos últimos días, son: Felip Puig, hasta ahora secretario de organización de Convergència, que se pasa al Departamento de Medio Ambiente; el presidente de la Diputación de Lleida y alcalde de Mollerussa, Josep Grau, que presidirá Agricultura, Ganadería y Pesca; el democristiano Lluís Franco, que será consejero de Trabajo, y el director general de la Corporación Catalana de Radio y Televisión, Jordi Vilajoana, que se hará cargo de Cultura.

Más información
Pujol dice que Cataluña vive su mejor etapa a pesar de su "insuficiente" autogobierno

Polémica en CDC

Esta última decisión de Pujol ha suscitado críticas en algunos sectores convergentes, que ayer se mostraban especialmente críticos. "Es una decisión difícil de entender", se aseguraba en medios de Convergència. Cualquiera de los aspirantes a consejero de Cultura -como el director general de Promoción Cultural, Vicenç Villatoro, o el secretario general de Presidencia, Joaquim Triadú- hubiera resultado más indicado para el cargo que Vilajoana, apuntaban las mencionadas fuentes.

El nuevo consejero de Cultura, según fuentes nacionalistas, obtuvo la cartera a propuesta del propio Artur Mas, tras una larga entrevista entre el consejero de Economía y el presidente de la Generalitat.

La configuración del nuevo Gabinete, con la creación de una nueva cartera para Duran, ha obligado a Pujol a reestructurar las competencias de cada departamento. El líder de Unió dirigirá la cartera de Gobernación y Relaciones Institucionales, con un perfil eminentemente político, ya que se encargará de la proyección exterior de la Generalitat, de las relaciones con el Parlament y de los traspasos del Gobierno central. También tendrá adscritos el Institut d"Estudis Autonòmics y el Instituto Catalán del Mediterráneo. La única área de gestión será la de la administración pública. De Duran dependerán todos los funcionarios de la Generalitat.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Artur Mas, por su parte, añade a las competencias que ya tenía la de coordinar los departamentos de la Generalitat. El suyo pasa a denominarse de Economía, Finanzas y Planificación.

Presidencia, consejería que que ocupará Xavier Trias hasta las elecciones generales, es la que se ha llevado la peor parte en esta reestructuración. La continuidad del departamento es más que dudosa y podría quedarse en una simple secretaría general tras la marcha de Trias a Madrid. En esta modificación desaparecen la dirección general de Medio Natural y la de Seguridad Social del Departamento de Trabajo. Bienestar Social pierde las competencias de Adigsa (empresa promotora de viviendas sociales), que pasan a Política Territorial y Obras Públicas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_