_
_
_
_
Entrevista:

ANTONIO TROYANO DISEÑADOR DE MODA "Málaga se ha convertido en una tremenda franquicia"

El domingo acabó el encuentro multiartístico que, bajo el lema Vestir al Santo: Arte en Salmos, ha hecho que se okupe por creadores de todo tipo de estilos, géneros, pelaje y calidades de toda Andalucía el antiguo Convento de San Agustín y por allí pasen casi 10.000 personas en tres semanas. Tras esta iniciativa se encuentra Antonio Troyano (Málaga, 1970), diseñador de moda y activista cultural, obsesionado con crear espacios de encuentro entre creadores jóvenes. "A mí me han cerrado muchas puertas en las narices; no tiene sentido saber que a otros jóvenes les va a pasar lo mismo y quedarte tan tranquilo".Pregunta. Tanto en esa cita como en la del año pasado en el antiguo Matadero Municipal han ocupado edificios semiabandonados.

Respuesta. Sirve para darles utilidad. Me gusta ir cambiando. Una vez se acaben aquí los espacios se podrá proyectar fuera de Málaga. Ahora queremos proponer cosas similares a nivel nocturno.

P. Una de las cosas que más le critican o le alaban es la disparidad en la calidad de los participantes. Los hay interesantes y malísimos.

R. Exacto. Quisimos abrir una muestra sin elitizar ni sectorizar lo que nos gusta o no. No queremos ser galeristas, ni empresarios de arte. Si tuviera que elegir lo que me gusta de todo lo expuesto me quedaría con cuatro cosas. Esto es simplemente abrir un lugar de reunión más que otra cosa y el que quiera exponer que lo haga. A la gente que está consagrada le sirve para ponerse las pilas entre ellos y los que no tienen un nombre les gusta la idea de relacionarse.

P. Hay dos tópicos enfrentados: Málaga ciudad muy creativa frente a una Málaga sumamente apalancada y poco seria.

R. Málaga sube poco a poco. Pero aún tenemos que culturizarnos. Las galerías son clásicas, las muestras institucionales te aburren. Lo interesante es hacer ciclos con continuidad abiertos a gente joven y de todas las tendencias. Esto llega a mogollón de gente de la calle.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. ¿Cómo es posible que en una ciudad donde la gente se gasta tanto en ropa, hay buenos profesionales y varias agencias de modelos, no saquen cabeza los nuevos diseñadores?

R. Ahí tendría mucho que decir la Cámara de Comercio. Ya les he llevado no se cuántos proyectos. Pero no entienden que habría que crear ferias y promocionar todo el año más que pasarelas. Que están bien pero eso sirve para la foto de un día. La moda es una industria que crea muchos puestos de trabajo. No hay más que recordar lo que pasó en Galicia hace 15 años. Ahora sobrevivimos a duras penas con nuestros talleres y clientela. Vendemos a nivel personal. Y es cierto que en Málaga se compra mucha ropa. Pero mira los comercios ¿qué ves? Que Málaga se ha convertido en una tremenda franquicia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_