_
_
_
_

Ciudades invisibles

La artista coruñesa Tony Soto, afincada en Córdoba, expone en Sevilla sus pinturas en una muestra titulada Ciudades invisibles. La exposición, abierta en la taberna La Carbonería (Levíes, 18) hasta final de mes, es una colección de 20 cuadros unidos por un tema común: lo urbano. Tony Soto no realiza una representación fiel de la ciudad, sino que busca y plasma los colores y formas que le sugieren las calles y recodos. En sus obras, la artista combina una abstracción geométrica con algunos elementos figurativos como una ventana o una puerta. La pintora le da especial importancia al juego de colores y a la pluralidad de estilos.- M. J. C.TEATRO

La llanura. 21.00

Estreno de la obra de José Martín Recuerda, dirigida por Helena Pimienta. Teatro Central. Sevilla.

MÚSICA

III Certamen de la Copla. 21.00

Final del III Certamen de la Copla para Jóvenes Intérpretes. Teatro Lope de Vega. Sevilla.

Cantautor. 22.30

El cantautor canario Pedro Guerra ofrece un recital de su último trabajo, Raíz. Casa de Cultura. Marchena (Sevilla).

Guitarra flamenca. 21.00

La Peña Los Cernícalos de Jerez organiza el Certamen Internacional de Guitarra Flamenca que cuenta en el jurado con Paco Cepero, Manolo Sanlúcar, Enrique de Melchor y Tomatito, entre otros. Teatro Villamarta. Jerez (Cádiz).

EXPOSICIONES

Las tentaciones de Fray Miguel. Reflexiones. Lucía y Pilar Alonso

Una nueva galería con tres exposiciones: Reflexiones, esculturas de Eloy Pestano (hasta el 4 de noviembre); Las tentaciones de Fray Miguel, pinturas de Juan Alberto Suárez (hasta el 7 de noviembre), y una de diseño e infografía de Lucía y Pilar Alonso (hasta el 4 novie,bre). Galería Doble Hélice. Avenida de Andalucía, 28. Dos Hermanas (Sevilla).

Puntos de vista

Hasta el 15 de octubre. Una muestra compuesta por 42 fotografías de Armando, Gabriel y José Antonio, del grupo fotográfico F3. Instituto de Enseñanzas Medias Bahía de Cádiz. Plaza de Madrid. Cádiz.

Kosovo, el retrato del éxodo

Hasta el 17 de octubre. Medio centenar de fotografías del reportero jerezano Jorge Zapata. Casa de Cultura. Setenil de las Bodegas (Cádiz).

RevistAtlántica de Poesía. Ocho años. 20 números

Hasta el 15 de octubre. Muestra sobre los ocho años de esta publicación poética. Edificio La Cilla. Plaza de la Iglesia. Olvera (Cádiz).

Secretamente y sin que nadie se diera cuenta hasta ahora...

Hasta el 14 de noviembre. El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo acoge la tercera muestra del proyecto Zona emergente, de Dora García, con vídeos, instalaciones y fotografías. Monasterio de la Cartuja. Sevilla.

El museo vacío

Hasta el 15 de octubre. Primera exposición en solitario del pintor gaditano Gonzalo Sicre. Sala Rivadavia. Presidente Rivadavia, 3. Cádiz.

Velázquez grabado

Hasta el 31 de octubre. Una colección de 37 estampas sobre obras del pintor del Museo de Bellas Artes de Córdoba. Plaza del Potro, 1. Córdoba.

García Alix. Fotografías 1977-1998

Hasta el 24 de octubre. Más de un centenar de fotos en blanco y negro que recogen la evolución del fotógrafo y diseñador. Palacio Provincial. Cádiz.

La fotografía en las colecciones reales

Hasta el 20 de octubre. Un total de 260 imágenes pertenecientes a las colecciones reales desde mediados del XIX a 1930. Casa de la Provincia. Plaza del Triunfo, 3. Sevilla.

Velázquez y Sevilla

Hasta el 12 de diciembre. Un total de 103 obras forman esta muestra en la que se pueden contemplar 22 lienzos de la etapa sevillana de Velázquez, así como obras de artistas precedentes y coetáneos. Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Monasterio de la Cartuja. Sevilla.

VARIOS

Feria de las Naciones

Hasta el 1 de noviembre. Una feria en la que se muestra el arte, la artesanía, la música y la gastronomía de 50 países en la que están presentes también cinco ONG"s. Prado de San Sebastián. Sevilla.

VI Certamen Literario Universidad de Sevilla

Hasta el 12 de noviembre. La Universidad de Sevilla convoca este certamen para estudiantes universitarios para obras poéticas con una extensión entre 300 y 600 versos, novelas con una extensión entre 75 y 125 folios y obras de teatro con una extensión equivalente al de la puesta en escena convencional. Los premios consisten en 150.000 pesetas y la edición de la obra premiada. Información y bases en la calle San Fernando, 4. Sevilla.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_