"El arquitecto no puede dominar solo una operación urbanística"
Cuando Inmaculada Jansana (Barcelona, 1954) interviene en alguna actuación urbanística lo hace con un conocimiento exhaustivo del medio. Esta norma, que hace cada vez más excepcionales a los profesionales que la llevan a cabo, ha convertido los trabajos de Jansana en referente actual de una arquitectura analítica e interpretativa con la realidad de su entorno. Los dos premios consecutivos Fad de la Opinión de Espacios Exteriores (por su trabajo en el Paseo del Delta del Llobregat y el Mirador) o el trabajo con el Paseo Marítimo de Gavá, finalista en la III Bienal de Arquitectura Española, son claros ejemplos del control e integración arquitectónica con escrupuloso respeto a los elementos naturales. También diseña joyas desde 1990.Pregunta. ¿Lo exhaustivo de su trabajo es una excepción en arquitectura?
Respuesta. Creo que no es la excepción. Pero se debe buscar en el resto de las disciplinas parecer y opinión. A veces no se tiene que redactar unilateralmente un proyecto. Cuanto más conocimiento tienes, puedes tener la solución más acertada, aunque tener un conocimiento exhaustivo no determina que hagas un buen proyecto.
P. ¿Cuesta trabajo renunciar al protagonismo individual en la arquitectura?
R. Supongo que cuesta. Pero, cada vez más, desde la misma administración, se procura que intervengan varios profesionales. Si no es así, debería tender a que así fuera, cada vez más, porque estamos en una sociedad en la que intervienen muchos factores. El arquitecto no puede dominar él solo una operación urbanística.
P. Su Paseo Marítimo de Gavá (Barcelona) se ha calificado como la gran alternativa en su género, ¿por qué?
R. Porque se hizo en uno de los últimos ecosistemas dunares del Delta de Llobregat y el proyecto respeta los elementos naturales. El pavimento es de piedra artificial para que permita la circulación de la arena. Y en cuanto a los elementos urbanos, se usaron los de menos connotaciones de diseño para destacar el paisaje.
P. ¿Un proyecto así sería posible en una ciudad?
R. Eso ya sería una operación de reparación: ya ha sido destruido y no se puede recuperar. Esta alternativa es para nuevas urbanizaciones; teniendo en cuenta que las zonas libres quedan enfrente del mar y que la edificación queda en segundo término. Esta es la filosofía.
P. ¿Sería la filosofía acertada para construir la villa mediterránea de Almería para los Juegos del 2005?
R. Unos juegos así son siempre una oportunidad para hacer un urbanismo novedoso y acorde con el sistema ecológico.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.