_
_
_
_

Los populares mantendrán el ritmo de la campaña publicitaria contra el PSOE hasta las elecciones

Los populares andaluces no tienen intención de bajar el ritmo de su frenética ofensiva preelectoral. Pese a que el jefe del Ejecutivo autonómico, Manuel Chaves, ha descartado el adelanto de los comicios y los ha situado en el 2000, la presidenta del PP andaluz, Teófila Martínez, anunció ayer que mantendrá la intensidad de la actual campaña publicitaria contra la gestión socialista: "Vamos a trabajar, interna y externamente, como si estuviéramos en campaña electoral desde este momento". Martínez agregó que el programa está listo: "Nos dejaremos la piel".

La Junta Directiva del PP andaluz se reunió ayer para ultimar la estrategia política de los próximos meses. Aunque las líneas generales de la campaña de las andaluzas y el programa electoral está ya hecho, la presidenta y candidata a la Junta no quiere dejar escapar ni un sólo minuto de su carrera a las urnas, consciente de que los socialistas le llevan una amplia ventaja. Según Martínez, su partido encuentra muchos obstáculos para trasladar a los ciudadanos sus propuestas, mientras que el PSOE cuenta con un fuerte respaldo mediático que le sirve de eco. La candidata se quejó de que la apabullante actividad que han desarrollado los dirigentes del PP durante este verano, con continuas conferencias de prensa y declaraciones en los medios de comunicación, se neutralizó con única "salida" del presidente de la Junta, Manuel Chaves, quien contó con 17 minutos en horario de máxima audiencia en Canal Sur TV para explayarse en lo "supuestamente ha trabajado en el verano". "Antes estas carencias obvias", añadió, "está claro que no tenemos las mismas oportunidades, por lo que es necesario triplicar o cuadruplicar el esfuerzo y mantener constantemente nuestra presencia en la calle a través de campañas propias". Desde el pesado mes de julio, el PP ha insertado anuncios en prensa y radio para responsabilizar a Chaves de la pérdida de 26.000 millones por no acogerse al sistema de financiación autonómica del Gobierno central, y también ha lanzado el lema preelectoral Andalucía necesita una revolución. Teófila Martínez anunció que el PP aprovechará los cinco o siete meses que restan hasta las elecciones andaluzas para celebrar unas 2.000 reuniones con colectivos sociales, hacerles llegar su propuestas de gobierno y solicitar su participación. "Se trata de llevar los principios básicos del programa a unos 500.000 ciudadanos", insistió, "porque un partido que tiene aspiraciones de gobierno debe dejarse la piel y empezar por el ejemplo propio de trabajar y trabajar". De momento, ya están preparados 40.000 agentes electorales para actuar el día en que se convoque a las urnas. Según la presidenta del PP, en una primera etapa los cuadros intermedios del partido trasladarán a los electores los diez principios básicos de la acción política. Entre ellos, destacó el que señala que el progreso de Andalucía tiene que venir de la libertad y la solidaridad, y mencionó la dificultad de los mayores de 35 años para incorporarse al mercado de trabajo por una mala formación. Principios Otro de los principios reivindica más sociedad y menos administración, "frente a la obsesión por el control y el dirigismo a la que estamos sometidos los andaluces", explicó Martínez, quien abogó por aumentar la capacidad de producir riqueza de los ayuntamientos, que son los que gestionan los servicios más directos a los ciudadanos. También se refirió a la necesidad de ejecutar al 100% los presupuestos andaluces y acusó al gabinete de Manuel Chaves de "engañar año tras año" a los ciudadanos con el reclamo de que se disponen de más de dos billones "cuando no es capaz de gestionar los recursos para las inversiones". El Partido Popular se declara andalucista, pero "libre de sentimientos de agravio", así como partidario del desarrollo pleno del Estatuto de Autonomía, en el seno de una España común y plural, "donde no seamos más ni menos que nadie; tenemos que dejar de pensar qué pueden hacer otros por nosotros y pensar en lo que podemos hacer por nosotros mismos", subrayó la candidata popular. Respecto a las pensiones, Martínez recordó que el PP andaluz fue el primero en reclamar al Gobierno el adelanto de la revisión del Pacto de Toledo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_