_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Greenspan sube

El esperado discurso del presidente de la Reserva Federal de EEUU, Alan Greenspan, fue algo más explícito de lo habitual, pero dejó, como siempre, un amplio margen a la interpretación. Mejor actuar ahora en forma suave que luego de golpe. Es decir, que ahora van a subir algo los tipos de interés, pero entre ese algo -presumiblemente un cuarto de punto- y el de golpe puede haber un recorrido amplio, que era lo que ayer traía de cabeza a los inversores de Estados Unidos. La última vez que la Reserva Federal tomó decisiones drásticas rebajó los tipos de interés 0,75 puntos en un mes y medio, hace ahora seis meses. Los vaivenes de la Bolsa de Nueva York en los primeros compases de la sesión de ayer indicaban que había problemas para cuantificar las palabras de Greenspan. De hecho, en el mercado español nadie movió un dedo porque incluso medio punto parece algo suave en comparación con 0,75, sobre todo si se trata de tomar una medida de carácter preventivo.

El petróleo, el núcleo de la discordia, se mantenía ayer en torno a los 16,53 dólares por barril, y teniendo en cuenta que unos días antes el BCE llamó la atención sobre crecimientos futuros de la inflación por culpa del petróleo, los inversores deberían incluir esa referencia entre sus instrumentos inmediatos de análisis.

El índice de la Bolsa de Madrid subió un 0,04% y con una contratación corta en el mercado continuo. La estabilidad en la rentabilidad de la deuda a 10 años, en el 4,55%, era la única señal de calma en un mercado muy confuso. [Wall Street cerró con ganancias. El índice Dow Jones se situó en 10.841,63 puntos, tras registrar un avance de 56,68 (0,53%)].

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_