_
_
_
_

La policía desaloja un bloque 'okupado' en Vallecas

La policía desalojó ayer sin incidentes a cuatro jóvenes que permanecían en un bloque okupado en Peña Prieta, 30 (Puente de Vallecas). Poco después los propietarios de este edificio, que llevaba más de una década vacío, iniciaron su derribo, según informa la agencia Efe.Los okupas entraron en este inmueble hace casi un año, coincidiendo con su expulsión de una casa baja cercana conocida como El Pesebre. A mediados de febrero decidieron abandonar el bloque, tras conocer que el Juzgado de Instrucción número 8 había autorizado su desalojo. Marchándose por su propio pie se libraban de que la policía les identificase y les imputase un delito de usurpación, castigado en el Código Penal con multas o arresto.

Los jóvenes que ayer pernoctaban en el edificio no eran del grupo inicial, aseguró la abogada de estos últimos, Florentina Carrasco, sino que posiblemente se trataba de los habitantes de otra finca colindante, también okupada.

El 17 de febrero varios encapuchados apedrearon y lanzaron botes de pintura contra la sede de la Junta Municipal de Puente de Vallecas en protesta contra el desalojo previsto en este edificio. Un policía municipal y un vecino sufrieron heridas leves. Días después 500 personas se manifestaron contra el desalojo.

Asimismo, ayer quedó aplazado, hasta el 13 de abril, el juicio previsto contra cuatro jóvenes detenidos el 25 de mayo de 1998 durante la okupación del antiguo hotel Avenida, de la Gran Vía. El fiscal pide dos años de cárcel y 12 fines de semana de arresto para cada uno por causar lesiones leves a dos policías municipales en un forcejeo que se produjo antes de la entrada en el edificio.

La suspensión del juicio se debió a la incomparecencia del abogado de la acusación particular, que no recibió la notificación de la fecha de la vista. Los cuatro jóvenes niegan haber agredido a los agentes y han denunciado que fueron éstos los que les golpearon causándoles lesiones leves. La okupación del hotel formaba parte de una semana de lucha social organizada por parados y grupos de barrio.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_