Las ventas de coches se disparan y aumentan un 25% en febrero
Las ventas de automóviles de turismo se dispararon en febrero y ascendieron a 108.438 unidades, un 24,6% más que las 87.057 del mismo mes de 1998. Según datos de la patronal del sector ANFAC, es el primer mes de febrero en el que se superan las 100.000 matriculaciones de turismos. En lo que va de año, el aumento ha sido del 20%. Las ventas de vehículos todoterreno siguen siendo las que con más fuerza relativa crecen, y aumentaron un 60,6% en febrero, hasta alcanzar las 7.550 unidades.
Las ventas de coches siguen disparadas, tras el buen año que tuvieron en 1998, en que se matricularon 1.191.578 automóviles, con un crecimiento del 17,2%. En los dos primeros meses del año se matricularon 190.640 turismos, lo que supone un incremento del 20% respecto a las 158.905 unidades de enero y febrero de 1998. Las empresas del sector ya tuvieron un buen año en 1998. Las ventas acabaron el año con un récord histórico.Pero la economía se ha desacelerado ligeramente en España por la pérdida de fuelle del sector exportador, y en medios del sector se considera que las ventas pueden crecer a buen ritmo durante el primer semestre del año y moderarse en el segundo semestre.
En este buen comportamiento de las ventas del sector durante el mes de febrero ha influido la favorable evolución de las compras de particulares, que han crecido un 19,8%, así como la demanda de las empresas de alquiler de vehículos, con el objetivo puesto en las próximas vacaciones de Semana Santa.
Influencia del Plan Prever
En el segmento de turismos se sigue detectando una importante influencia del Plan Prever, ya que las ventas acogidas a sus beneficios crecieron un 14,7% en relación a febrero de 1998. El Plan Prever contempla incentivos para el achatarramiento de coches con más de 10 años. El año pasado se realizaron 197.455 operaciones con estos incentivos. Esta cantidad representó el 16,5% de las ventas totales de 1998. En los vehículos todoterreno las ventas crecieron en febrero de forma espectacular, un 60,6%, al pasar de 4.701 unidades en febrero de 1998 a 7.550 en el mismo mes de este año. Con este aumento, en los dos primeros meses del año la venta de todoterrenos ha crecido un 46,6%, ya que de 9.359 matriculaciones en enero-febrero del pasado año se ha pasado a 13.719 un año después, según ANFAC.Por marcas, Renault recupero el primer puesto en febrero, con 15.854 matriculaciones (+35,2%), seguida de Seat, con 13.786 (+18,2%); Citroën, con 11.873 (+2,5%); Opel, con 11.771 (+29,2%); Peugeot, con 10.721 (+24,2%) y Ford, con 10.463 (+16,7%).
En los dos primeros meses del año Renault reforzó su posición, con 25.726 turismos matriculados en estos dos meses (+10,9%), seguida de Citroën, con 23.147 (+10,5%); Seat, con 22.775 (+10,9%); Opel, con 19.069 (+19,5%); Peugeot, con 19.011 (+18,2%) y Ford, con 18.448 (+15,4%).
La buena marcha del mercado español del automóvil contrasta con el descenso que está experimentando la exportación, a la que los fabricantes españoles destinan el 74% de su producción. Los últimos datos, aún parciales, correspondientes al pasado mes de enero apuntan a una bajada del 3% de las exportaciones en algunas empresas como Opel, Ford y Renault. En Seat se ha producido una congelación de las exportaciones, según algunas fuentes.
El bajón exportador se debe a la desaceleración que sufre el mercado europeo del automóvil, que sólo ha crecido un 0,2% durante el pasado mes de febrero, según datos de la patronal europea del sector ACEA. Algunas empresas afirman que en febrero las ventas al exterior han seguido comportándose de forma similar a las de enero.
La bajada exportadora que se está produciendo desde principios de año contrasta con la subida del 5,9% de las exportaciones que se produjo a lo largo del pasado año. En 1998 las exportaciones de vehículos de turismo totalizaron 1.738.517 unidades.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.