_
_
_
_

UGT dice que el AVEF ni concreta nuevos empleos ni recorta la jornada

Cristina Vázquez

El secretario general de UGT-PV, Rafael Recuenco, explicó ayer las razones por las que el sindicato no ha suscrito el nuevo AVEF (Acuerdo Valenciano del Empleo). El acuerdo tiene un presupuesto inferior a los 30.000 millones de pesetas que el presidente Eduardo Zaplana anunció el pasado septiembre en las Cortes. El documento tampoco concreta la creación de un sólo empleo fijo ni reduce la jornada laboral.

Rafael Recuenco inició su intervención con una referencia expresa a la televisión pública valenciana: "Lamentar la ausencia de las cámaras de Canal 9 [a la conferencia de prensa]. Si fuera un acto del PP supongo que sería otra cuestión". "Si la represalia [del Consell] es que la TVV no esté cubriendo este acto, pues...", añadió el dirigente. Hecha la puntualización, el secretario general de UGT-PV subrayó la falta de voluntad del Gobierno valenciano en cumplir sus compromisos. "Firmar además un acuerdo que no contemple ni un minuto de reducción de jornada no es aceptable para la UGT", dijo Recuenco. Éste recordó que existen dos autonomías, Andalucía y Navarra, donde se han alcanzado acuerdos en este sentido. "En Navarra, donde gobierna el PP y Unión del Pueblo Navarro, patronal, sindicatos y Gobierno han acordado una reducción de jornada". Recuenco enumeró los motivos por los que la organización rechazó el documento suscrito el miércoles por el Consell, la patronal Cierval y el sindicato CC OO, y dotado con un presupuesto para 1999 de 22.000 millones de pesetas. En su opinión, el acuerdo resulta insuficiente en materia de formación profesional, no recoge el plan de choque propuesto por UGT para este año, tampoco acota la actuación de las Empresas de Trabajo Temporal en la Comunidad Valenciana ni atiende la petición de los ugetistas de mayor cobertura económica para los desempleados sin ingresos. "Además de los 21.500 millones de pesetas, unos 15.000 proceden de las transferencias del Inem", indicó Recuenco en referencia al escaso esfuerzo presupuestario que ha invertido el Consell en la ampliación del AVEF. Recuenco echó mano incluso del diario de sesiones de las Cortes Valencianas para refrendar sus palabras. Según el secretario de UGT-P, Zaplana anunció un presupuesto de 30.000 millones de pesetas para el plan valenciano de empleo, según el boletín parlamentario del pasado 14 de septiembre. "El acuerdo tiene una dotación inferior y por tanto, no es digno", dijo. Y añadió: "Es un acuerdo vacío que no beneficia a los trabajadores". Según Recuenco, UGT ha ganado las elecciones sindicales en 1998 y quien tiene que decirlo es la Generalitat. "Que digan por qué no lo han hecho aún", agregó. Javier Mendoza, también de la dirección del sindicato, la reedición del AVEF no recoge las directrices europeas establecidas a partir de la Cumbre de Luxemburgo, dedicada monográficamente al empleo. UGT-PV respeta, según dijo Recuenco, la decisión de CC OO de firmar el acuerdo, a pesar de que muchos de sus afiliados no comparten la posición de su dirección. "No digo tampoco que vayan a desautorizar a la dirección", puntualizó el secretario, quien, a pesar de que la unidad con CC OO no pasa por uno de los mejores momentos, dijo que no pensaba airear sus diferencias "en público".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Cristina Vázquez
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_