_
_
_
_
Entrevista:

JAVIER TUSELL HISTORIADOR "Pemán fue absolutamente fiel a don Juan y a don Juan Carlos"

El nombre de Javier Tusell responde, sin duda, a uno de los mayores esfuerzos por despejar las dudas que rodean a la Historia Contemporánea en España. Catedrático y acreditado ensayista, entre sus últimos trabajos destaca el libro Pemán. Un trayecto intelectual de la extrema derecha a la democracia, realizado en colaboración con Gonzalo Álvarez Chillida, que obliga a replantearse la figura del escritor gaditano. Pregunta. ¿Qué vio en Pemán como personaje histórico? Respuesta. Lo que nos da la idea es, en primer lugar, su condición de personaje muy central. Fue uno de los mentores de la extrema derecha durante la República. Durante el franquismo fue el articulista más importante y el principal propagandista de Franco. Desempeñó también un papel en la causa monárquica. Pemán es un personaje muy accesible, bien porque sus artículos se publicaron en prensa, bien porque tiene un archivo muy bien cuidado. Siendo un personaje de provincias, se comunicaba por escrito, y eso nos ha proporcionado muchos datos. P. ¿Cuál fue la causa de su conversión en demócrata? R. En los archivos se ven claramente las intervenciones de Pemán para proteger a personas: Gerardo Diego, por ejemplo. Él era propagandista, pero veía que el régimen era represivo. Hay un fondo humano, un componente de tipo liberal en todo esto, que le permitió tener contacto con gente de izquierdas, con independencia de ser el mascarón de proa del franquismo. El cambio que se da a partir de los sesenta está motivado por el propio cambio de la Iglesia -fue muy católico-, por la nula dimensión de futuro de un régimen personal y por el espectáculo del cambio de la sociedad española. P. El Rey parece tener una gran opinión de él. R. No es que sea sólo una opinión, también juega la demostración. El Rey ha concedido pocos honores, pero muy significativos. El título a Suárez, por ejemplo, o el Toisón a Pemán, la máxima distinción que puede conceder la dinastía española. En las cartas, y en sus manifestaciones públicas, se nota ese cariño, porque Pemán era una persona sin intereses partidistas, no quería hacer política ni ser presidente del gobierno. Fue absolutamente fiel a don Juan y a don Juan Carlos. P. ¿A qué responde el que Pemán esté ahora prácticamente olvidado? R. Creo que hay que darle una dimensión histórica. El Pemán político de la extrema derecha nos queda lejísimos, pero incluso el último Pemán está muy alejado de eso. Su obra literaria ha tenido más o menos aprecio, y tal vez haya aspectos de ella superados. Pero sus artículos siguen teniendo absoluta vigencia. Su evolución política contribuyó al cambio de la sociedad española: aquel personaje que aparecía dando la mano a Franco hacía al mismo tiempo los juicios más duros a su gobierno.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_