_
_
_
_

Los mejores del ciclismo español cortejan ahora al Giro

El pulso con la dirección del Tour desvía los objetivos hacia Italia

Carlos Arribas

El ciclismo español se plantea muy seriamente dar la espalda al próximo Tour y volcarse, con sus mejores corredores, en el Giro, que se presenta hoy en Milán. La afición española podría así asistir, del 15 de mayo al 6 de junio de 1999, a uno de los duelos más deseados: Jiménez (Banesto), Heras (Kelme), Blanco (Vitalicio) y Marcelino García (ONCE) contra el mejor ciclista de 1998, el hombre que ha devuelto el protagonismo a los escaladores, Marco Pantani, ganador del Giro y del Tour; y en el Mortirolo, el puerto más duro del mundo.En reciprocidad, Pantani participaría en la Vuelta, que se presentará dentro de 10 días y que se anuncia como la más montañosa de los últimos años, con una incursión programada a La Gamonal, el puerto asturiano considerado el más duro de Europa, aunque aún no se ha subido todavía en ninguna competición oficial.

Más información
El envite de dos equipos

El director del Giro, Carmine Castellano, espera ansioso una respuesta de los equipos españoles, pero todo depende de las negociaciones que han entablado Jean Marie Leblanc, director del Tour, y Manolo Sáiz, director del ONCE-Deutsche Bank y presidente de la asociación internacional de equipos.

Las fuerzas enfrentadas se encuentran aún en la fase de farolear con el enemigo. El ciclismo español no salió contento de la presentación del Tour la semana pasada. Los directores entrevieron en las exigencias de la carrera francesa con respecto al dopaje un mensaje directamente destinado al ciclismo español, que abandonó en bloque el Tour de 1998 en protesta por las acciones policiales en carrera. Aun así, Manolo Sáiz mostró su disposición a negociar con Leblanc la redacción de una carta de compromiso contra el dopaje (modificando ligeramente la propuesta por el Tour), según la cual los equipos se obligaban a despedir a cualquier corredor que diera positivo.

También, a juicio del presidente de los equipos, el Tour debería cambiar las condiciones de limpieza exigidas a los equipos. En lugar de "reservarse el derecho" a excluir a cualquier equipo o corredor, Sáiz pretende que el Tour diga tajantemenete: "No invitaremos, y excluiremos, al equipo con un positivo". Sáiz, a quien Leblanc había declarado persona no grata a raíz de su abandono del Tour, rompió el fuego la semana pasada y telefoneó a Leblanc. Le dejó un mensaje en el contestador del móvil. Tal vez haciendo de tripas corazón, el director del Tour le devolvió la llamada. Hablaron en un tono amigable. Parecía que todo iba por el camino del entendimiento, pero Leblanc se descolgó con unas declaraciones calificadas de "soberbias" por la ONCE. Comenzó el pulso y el juego de faroles.

"Hablé con Saiz porque estoy obligado a ello", dijo Leblanc en L'Équipe. "No sé si es sincero, pero ya es hora de que termine la guerrilla franco-española atizada por la prensa española, feroz contra nosotros, y un poco por la prensa francesa. Lo digo y lo repito: estamos preparados para que sólo haya 13 o 14 equipos en el Tour del 99, y para que ninguno sea español. Pero no creo que el patrón del Banesto, o el de la ONCE, que invierten 1.000 millones de pesetas al año en un equipo ciclista, decubran que su maillot no está en el Tour sencillamente porque su director no se ha adherido a una cosa tan simple como la carta antidopaje.(...) El Tour tiene el poder de generar sus propios campeones. Jan Ullrich sólo existe por el Tour, y si mañana Pantani o los españoles hacel el boicoteo, lo siento por ellos, pero se aprovecharían del hecho Christophe Rinero o cualquier otro. El Tour no tiene necesidad de campeones, son los campeones los que necesitan al Tour". La respuesta italiana quizás llegue hoy en Milán, cuando Pantani compruebe que el Giro es muy montañoso y que para preparar el Mundial de octubre en Verona el mejor camino es elespañol.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carlos Arribas
Periodista de EL PAÍS desde 1990. Cubre regularmente los Juegos Olímpicos, las principales competiciones de ciclismo y atletismo y las noticias de dopaje.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_