_
_
_
_
AJEDREZ

España sigue invicta en la Olimpiada tras 20 partidas

Leontxo García

No golean, pero no pierden. Los seis jugadores españoles (cuatro titulares y dos suplentes) permanecieron invictos durante las 20 partidas de las cinco primeras rondas de la Olimpiada de ajedrez que 110 países disputan en el exótico ambiente de Elistá (Rusia), cerca de Chechenia. Al cierre de esta edición, España luchaba para ganar a Suiza en la sexta de las 13 jornadas previstas y colocarse con serias aspiraciones a la medalla que ya rozó en la edición anterior. EEUU, con cuatro exsoviéticos, era el líder. Mientras tanto, Anatoli Kárpov, sin jugar, maniobra por los pasillos para proteger sus privilegios.El equipo (Shírov, Illescas, Magem, Comas, San Segundo y Franco) está bien mentalizado: hace dos años terminó el sexto sobre 127 países en Yereván (Armenia), a medio punto del bronce. La medalla es un objetivo prioritario para la Federación Española, que mantiene conversaciones avanzadas con la ministra de Educación, Esperanza Aguirre, para que el Gobierno recomiende la introducción masiva del ajedrez en los colegios.

"Tenemos un equipo muy sólido, aunque es verdad que nos ha faltado instinto asesino en las primeras rondas. Pero lo importante es llegar a las cinco últimas bien colocados y con energía suficiente. En ese sentido, vamos bien", comentó Illescas. Existe un cierto temor de que Shírov acuse su delicado momento psicológico: se separó de su esposa hace unos meses y aún sufre la incertidumbre sobre el lugar y la sede de su duelo contra Gari Kaspárov por el título del Consejo Mundial (WCC); pero se le ve animado y con ganas de jugar. Las victorias de Shírov e Illescas contra la República Checa permitieron un triunfo por 3-1 (tablas de Magem y Comas) que elevó mucho la moral colectiva.

Las chicas españolas (García, Hernández, Vilar y Sales) dieron una excelente impresión durante tres rondas: victoria por 3-0 frente a Bostwana, empate con Armenia (1,5-1,5) y un triunfo muy sorpredente contra Hungría, 3-0. Pero la hecatombe ante la potente China (0-3) y la resaca frente a la discreta Finlandia (1-2) pusieron las cosas en su sitio: no se puede resolver en un año el abandono del ajedrez femenino español durante decenios. Sin embargo, las incorporaciones de Yudania Hernández, cubana de origen, y Raquel Sales, de 16 años, que ha ganado las dos partidas jugadas hasta ahora, son indicios positivos de renovación.

Kárpov, contra la FIDE

Kárpov estaba locuaz, moderadamente irritado y dispuesto a ir a los tribunales para anular la legitimidad del Campeonato del Mundo que la FIDE ha anunciado del 29 de noviembre al 27 de diciembre en Las Vegas. "Es hora de exigir un poco de seriedad. Si la FIDE toma la decisión de que el Mundial se celebre cada dos años no puede cambiarla por un capricho de su presidente (Kirsán Iliumyínov, que también preside la república autónoma rusa de Elistá, cuya capital es Kalmikia). No jugaré en Las Vegas bajo ningún concepto porque ni siquiera habrá pasado un año entero desde que gané el título en el Museo Olímpico de Lausana (Suiza, donde venció al indio Viswanathan Anand en la muerte súbita)", explicó el campeón a EL PAÍS.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Leontxo García
Periodista especializado en ajedrez, en EL PAÍS desde 1985. Ha dado conferencias (y formado a más de 30.000 maestros en ajedrez educativo) en 30 países. Autor de 'Ajedrez y ciencia, pasiones mezcladas'. Consejero de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) para ajedrez educativo. Medalla al Mérito Deportivo del Gobierno de España (2011).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_