_
_
_
_

El ÚItimo gran reto de Antón

El soriano será hoy protagonista en el maratón de Londres del nuevo asalto al récord del mundo, frente a Thugwane y Pinto

Londres, uno de los escenarios más clásicos de los maratones modernos, será hoy el tercer gran capítulo de la historia maratoniana de esta primavera (Eurosport, 10.00). Y de nuevo el protagonismo español debe ser una evidencia. Abel Antón, el campeón del mundo el año pasado en Atenas, intentará estar en una carrera con olor a récord universal. Tal y como están los tiempos, en cualquier carrera de élite puede caer la ya vieja plusmarca, 2.06.50 horas, del etíope Belayneh Dinsamo, lograda en Rotterdam en 1988. Justamente el domingo pasado, en la ciudad holandesa, sólo unos problemas musculares los últimos kilómetros impidieron a la última gran estrella española, Fabián Roncero, batirlo. Con 2.07.26 superó el récord nacional. Antón se encontró nada más llegar a Londres el jueves con unas acusaciones del portugués Antonio Pinto, posteriormente desmentidas, sobre el uso de la EPO, el producto que oxigena la sangre. No le han afectado lo más mínimo, y ni siquiera ha contraatacado. Inteligentemente, sólo lo negó. Y a lo único que se ha referido es a la carrera. El mayor miedo, como todos los maratonianos, lo tiene a las condiciones meteorológicas. Hoy puede hacer mal tiempo y eso impediría rozar las 2.07 horas por mucho que las primeras liebres funcionen y que después lleven el tren apropiado los grandes rivales de Antón, el surafricano Josiah Tuhgwane, el propio Pinto, o incluso el keniano Elijah Labat, ganadoren Berlín, 1997, con 2.07.41.

Thugwane, campeón olímpico en Atlanta 96, marcó un ritmo en diciembre pasado en Fukuoka (Japón), que no pudo digerir el soriano y le llevó a cederle tres minutos, 1.07.28 por 2.10.27. Pinto, con un mejor registro personal de 2.07.55, ganó ya en Londres en 1992 y el año pasado, con el récord de la prueba, en 2.08.16. Y acaba de superar el récord mundial de media maratón, con 59.43 minutos, lo que sí daría pie a pensar en que él es el principal sospechoso de usar EPO u oxígeno enlatado puro. Porque también cabe recordar que hizo 27.15.76 mínutos ¡sin zapatillas de clavos! en los 10.000 metros de la Challenge Europea de Lisboa, que ganó Roncero con su espléndido récord nacional de 27.14.44.

La clave hoy estará en si Antón puede seguir el ritmo de ambos para poder imponer su mejor final, aunque el de Pinto. tampoco sea desdeñable. Y más que el mejor final, las fuerzas menos desgastadas. Conviene no olvidar también que la mejor marca de Antón fue su primera carrera, en Berlín, en 1996, con 2.09.15. Resistió a Fiz en Atenas, pero ganando sólo en 2.13.16. Hoy será otra historia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_