_
_
_
_

El PSOE amplía su ventaja sobre el PP en AndaIucía

Los ciudadanos aprueban la actuación global de la Junta, según una encuesta de Demoscopia

El PSOE de Andalucía supera al PP en 15,2 puntos en intención directa de voto, la que manifiestan expresamente los entrevistados. Eso se desprende de la encuesta de Demoscopia para EL PAÍS con ocasión del Día de Andalucía, que se celebra hoy, en una muestra de 1.200 personas tomada entre el 17 y el 23 de febrero. A la pregunta de si mañana se celebraran elecciones para el Parlamento andaluz, el 34,2% de los entrevistados responden, en efecto, que votarían al PSOE; el 19%, al PP; el 5,4%,a IU, y el 5,3%, al Partido Andalucista. No obstante, ponderando los datos según el resultado de las de 1996, la diferencia: entre el PSOE y el PP se reduciría a nueve puntos (de 32,5 a 23,5).En principio, la comparación con los comicios de 1996 (coincidentes con los generales, por lo que los próximos tendrán que celebrarse antes del 3 de marzo del año 2000) supondría concluir que, mientras que el PSOE (obtuvo precisamente, un respaldo del 34,2% del censo electoral) y el PA (el 5,2%) mantendrían sus apoyos electorales, el PP (26,6%) y, sobre todo, IU (10,9%), verían mermados los suyos. Así, el perdería casi la cuarta parte de sus votantes e IU la mitad.

Sin embargo, estas afirmaciones han de ser matizadas, ya que son datos de un sondeo realizado fuera de un periodo electoral. Los barómetros estaciónales no realizan una estimación de voto total como los electorales. La intención de voto manifestada en este momento refleja, en consecuencia, un estado de opinión coyuntural, sin duda revelador y significativo, pero que carecería de sentido interpretar sin más como predisposiciones cristalizadas. Para un análisis más riguroso es preciso tener en cuenta, además, que el recuerdo de voto de los entrevistados muestra un claro sesgo negativo en el caso del PP y, en mayor medida, en el de IU. Así, el PP registra un recuerdo de voto del 20% cuando, en realidad, obtuvo en la última cita con las urnas el 26,6% del censo. El de IU es del 7,6 % frente al 10,9% logrado realmente.

Mejor que en el resto de España

Para el 28% de los andaluces, la situación política de su región es buena o muy buena; para el 26%, mala o muy mala. En noviembre de 1997, el 29% de los españoles definía como buena o muy buena la situación política española y el 35% como mala o muy mala. La comparación, a falta de otro referente, parece sugerir que los andaluces valoran su situación de forma menos negativa que el conjunto de los españoles.El funcionamiento del pacto gubernamental PSOE-PA es valorado positivamente por el 24% de los andaluces (porcentaje que sube hasta el 35% entre los votantes del PSOE, y hasta el 31% entre los del PA) y negativamente por el 21% (el 30% entre los del PP).

La actuación global de la Junta recibe una nota media de 5,4 puntos en una escala de 0 a 10. En el barómetro de EL PAÍS de noviembre de 1997, como referencia, la actuación del Gobierno español merecía 4,8. El presidente de la Junta, Manuel Chaves (PSOE), que lleva siete años gobernando, logra 5,1 puntos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_