_
_
_
_
Entrevista:

"El Madrid siempre tendrá lo que quiera de mí"

Mábel Galaz

Christiane Karembeu ha tardado casi dos años en hacer realidad su sueño: jugar en el Real Madrid. Hoy, por fin, debutará en la Liga, en el estadio Santiago Bernabéu, con su nuevo equipo. Atrás quedan meses y meses de una guerra sin sentido entre dos clubes. Karembeu, de 28 años, se declara ecologista, pacifista y, por encima de todo, un hombre de palabra. Salió hace 10 años de Nueva Caledonia, pero sigue fiel a las costumbres de su tierra. Emplea su fama para defender lo que cree: por eso se pronunció contra las pruebas atómicas de Francia en el atolón de Mururoa. De todas estas cuestiones habló para EL PAÍS; también de sus gustos futbolísticos, de sus ídolos y de su nuevo equipo con el que sueña ganar la Copa de Europa.Pregunta. La imagen que tenemos de usted es la de un luchador. Al menos ha estado durante casi dos años intentando jugar en el Real Madrid y por fin lo ha conseguido.

Respuesta. Sí, cuando quiero algo soy muy tenaz. Pero por encima de todo soy un hombre de palabra. Para mí, la palabra es algo muy importante. Yo provengo de la cultura de la palabra. Yo se la di al Real Madrid y la he cumplido.

P. Usted nació en Nueva Caledonia.

R. A lo mejor, a la gente le cuesta entender nuestras tradiciones si no ha vivido allí. Pero, a través de pequeños detalles, intentaré explicarlo. Cuando se conoce a una persona, lo primero que habla es el corazón. En mi isla, a la gente se la recibe muy bien; nuestra cultura es hospitalaria y todos guardan un buen recuerdo de nuestra tierra. Nuestras casas están siempre abiertas.

P. Describe todo aquello como un paraíso.

R. Sí, creo que el océano Pacífico se llama así por algo.

P. Al parecer, usted no supo hasta los 15 años que existía Europa.

R. Es normal. En una isla, no podemos tener informaciones de todo el mundo. Fue en la escuela, cuando tenía más o menos esa edad, cuando oí hablar de Europa y comencé a estudiar la geografía. Como todos los niños, hablábamos de las cosas de la calle, no de algo tan lejano como otro continente.

P. ¿Cómo empezó a jugar al fútbol?

R. El fútbol es un deporte muy popular en mi isla.Yo comencé a jugar en la escuela de mi papá, que era el director, pero siempre lo hice por diversión, sin saber que el fútbol podía ser trabajo; sólo era par, mí una forma de divertirme.

P. Cuentan que un turista francés le descubrió en la calle y le propuso jugar como profesional.

R. Sí, me dijo: "¿Quieres venir a Francia para jugar?". Al principio no le entendí. "¿Cómo para jugar?", respondí. Para mí, el fútbol era otra cosa. Nunca pensé que fuera un trabajo. En principio dije que no. Quería seguir estudiando; pensaba ser médico o dedicarme a alguna actividad social que me permitiera ayudar a la gente. Pero durante dos años estuve pensando en esa oferta de jugar al fútbol. Lo hablaba con mi hermano. Pero no me decidía. Mis padres querían que estudiara.

P. Pero cambió de opinión.

R. Mi hermano, según nuestras costumbres, preparó una ofrenda a mis padres y les pidió que me dejaran ir a Francia a jugar al fútbol. Él, como primogénito, era el único que podía hacerlo, según las normas de mi tierra. Era una decisión familiar muy importante, porque nadie había salido de la isla, y menos para ser un profesional del balón.

P. ¿Cuál es su religión?

R. Somos animistas, pero ahora la religión en mi isla es la católica. Nuestras costumbressiguen vivas, pero en coexistencia. Yo leo la Biblia, y para mí esimportante, porque habla dejusticia. La Biblia me ha ayudado a llegar lejos.

P. Por lo que cuenta usted, ha sido de aluna manera un pionero.

R. Sí, de alguna manera lo fui. Pero de eso hace ya 10 años,cuando decidí venirme a Europa a jugar al fútbol.

P. Salir de Nueva Caledonia y conocer otras culturas tan diferentes ha debido ser como dar un gran salto.

R. Efectivamente para desarrollar mi trabajo he tenido que adaptarme a muchos idiomas y costumbres, pero no he olvidado mi cultura. Para mí es muy importante mi cultura, me ayuda a seguir todos los caminos.

P.En España sorprendió mucho su fidelidad a la palabra dada al Real Madrid. Aquí, la palabra valeenos que un talóncon muchos ceros.

R. Es normal, porue la sociedad haambiado mucho. Un papel es ahora muy importante. Pero la palabra es propia del hombre y la escritura se inventó para el comercio: yo le doy una fruta y él me da un animal.

P. ¿Qué le sorprendió más cuando se incorporó al fútbol profesional?

R. Todo fue nuevo para mí. Tuve que aprender a jugar de otra manera. Me enseñó el entrenador del Nantes, que también insistió en que siguiera estudiando.

P. ¿Cuáles son sus ídolos futbolísticos?

R. Zico, Pelé, Maradona, Platini, Moeller, que eran los de mi hermano también. Cuando llegué a Francia descubrí al Madrid y al Milan. Era el Milan de Van Basten, Rijkaard y Gullit. Me quedé deslumbrado con ellos, tres grandes jugadores juntos en un mismo equipo.

P. ¿Qué fútbol le gusta?

R. El brasileño. Para mí fue un sueño jugar contra Brasil en el torneo de París. Tenía ganas de pedirles autógrafos.

P. Ronaldo estaba entre ellos.

R. Jugué, por desgracia, sólo 15 minutos contra él, porque Roberto Carlos me hizo una pequeña lesión y me tuve que retirar.

P. En España se le recuerda todavía por la idea que tuvo de vestir a sus compañeros de equipo con unas camisetas con un mensaje contra las pruebas nucleares en el atolón de Mururoa.

R. Para mí eso fue muy importante. Era mi tierra la que estaba en peligro. Soy un hombre público y puedo decir lo que pienso. Quería proteger la fauna y la flora de esa terrible agresión. Mi pueblo no podía hacerlo, pero yo sí.

P. Sorprende que un futbolista hable de esas cosas. Por lo general, los jugadores son personas poco comprometidas con estas causas.

R. Yo, antes que futbolista, soy persona, aunque entiendo que haya mucha gente alrededor de nosotros. Los futbolistas hacemos posibles los sueños de los niños, de la gente, pero un jugador tiene sentimientos y sueños como todos los humanos.

P. Es un ecologista al que le gusta la velocidad. Parece una incongruencia.

R. Corro cuando estoy solo. La velocidad me permite soñar que soy libre.

P. Usted parece que emplea su posición pública para actividades sociales.

R. Sí, he ayudado a muchas asociaciones de niños enfermos. Mi padre me enseñó a ello, a ser solidario con los que lo necesitan.

P. Siendo como dice que es, se habrá sentido muy confundido cuando, durante casi dos años, se ha visto en medio de una guerra entre el Sampdoria y el Real Madrid.

R. No me he sentido mal. La Biblia me ha ayudado mucho.Mi situación no fue dramática,era una cosa sólo de papeles.

P. Pero ha dicho que se sintió un prisionero.

R. Sí, así fue. Pero eso, al lado de la guerra o de las intolerancias, lo que me pasó no es nada. Mi familia, además, siempre me ayudó.

P. ¿Qué fue lo peor de esos momentos?

R. Los peores momentos de mi vida no han estado relacionados con los problemas con el Sampdoria. Lo peor que me ha pasado fue la muerte de mi padre y de mis hermanos. De lo sucedido con Mantovani [presidente del Sampdoria], hubo un detalle que me molestó mucho. Fue en septiembre pasado cuando me dijo que hiciera las maletas y viajara a Ginebra, porque de allí me iba al Madrid. Ahora me río, todo fuecomo una película.

P. Cambió su imagen despuésde la muerte de sus hermanos. Secortó su larga melena.

R. Fue la manera de mostrarmi dolor. Es una costumbre demi tierra.

P. La gente, sin conocerle, leadmira por esa fidelidad que hamantenido con el Madrid. ¿Se siente presionado ante la expectación que ha despertado?

R. Estoy sorprendido, pero no deja de ser un juego de Karembeu futbolista con los periodistas.

P. Usted le pidió a Lorenzo Sanz venir al Madrid de Capello, pero ha pasado tanto tiempo que se ha encontrado con otro entrenador y con un equipo algo diferente. ¿Qué opinión tiene de esta plantilla?

R. Es un buen equipo con jugadores con mucho talento. Con esta plantilla podemos ganar todo, pero con tranquilidad,seriedad y trabajo.

P. Ha llegado al Madrid en un momento complicado. Hay cosas que el año pasado salían, y éste, no. Y jugadores que no parecen los mismos.

R. No puedo hablar en profundidad de los problemas que en estos momentos tiene el Madrid, porque sólo llevo una semana y no tengo todos los datos.Sólo sé que con esta plantilla, trabajando, podemos llegar lejos.

P. El Madrid sueña con la Copa de Europa. ¿Cree que es una pretensión demasiado elevada para este equipo?

R. Creo que plantilla hay, lo que hace falta es espíritu ganador. La FIFA ha dicho que el Madrid es el mejor equipo; la obligación de la nueva generación es reeditar los éxitos del pasado.

P. ¿Entonces cree que a la plantilla le falta espíritu ganador?

R. Sí, pero sobre todo regularidad.

P. ¿Cómo definiría su juego?

R. Soy generoso en el campo, como lo soy fuera de él. Soy polivalente. He jugado en Francia, en Italia y ahora aquí. En todos los sitios he aprendido, y aquí también espero seguir haciéndolo.

P. Heynckes dice de usted que es un jugador físicamente poderoso, que manda en el campo y lee bien los partidos. ¿Cree que su entrenador acierta?

R. Le agradezco esta opinión. Italia me ha ayudado tácticamente, Francia me permitió comenzar a jugar como profesional, pero mi experiencia en la Liga italiana me ha marcado para siempre.

P. ¿Cómo ve la Liga española?

R. Creo que sólo hace falta fijarse en la selección nacional: refleja el campeonato. España es un gran equipo. Javier Clemente tiene una gran plantilla, que puede ser el outsider del próximo Mundial.

P. Los detractores de Clemente le acusan de defender un juego en el que prima la fuerza física y la presión al espectáculo.

R. Las cifras hablan por él y los resultados de la selección con Clemente son incuestionables. La España de la Eurocopa fue una gran selección y estoy convencido de que repetirá en el Mundial.

P. Usted tiene ahora las puertas abiertas de su selección.

R. El Real Madrid me ha hecho un gran regalo: jugar en este club y estar en el Mundial. El Madrid siempre tendrá lo que quiera de mí.

P. ¿Brasil ganará el Mundial tan fácil como parece sobre el papel?

R. No creo. El fútbol cambia rápidamente. Los jugadores ahora son muy inteligentes para jugar. La técnica de Brasil es un mito, pero cada selección tiene una oportunidad.

P. Usted está, por tanto, entre los que apuestan por el fútbol espectáculo.

R. A mí me gusta todo el fútbol y el que juegan los brasileños sobre todo, pero sólo lo pueden hacer ellos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Mábel Galaz
Fue la primera mujer en pertenecer a la sección de Deportes de EL PAÍS. Luego hizo información de Madrid y Cultura. Impulsó la creación de las páginas de Gente y Estilo. Ha colaborado con varias cadenas de televisión y con la Cadena Ser. Ahora escribe en El País Semanal.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_